Bancofar destaca el «papel social» de los farmacéuticos en la cobertura de la salud
Los farmacéuticos y farmaSOLIDARIA unen fuerzas para impulsar barrios más sostenibles, saludables
Farmacéuticos y médicos destacan la importancia de usar los opioides como tratamiento clínico
Bancofar ha destacado, coincidiendo con el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal, que se celebra el 12 de diciembre, la «importante labor» social de los farmacéuticos en la cobertura de la salud.
«La figura de farmacéutico ha evolucionado mucho en los últimos años pasando de dispensar medicamentos a prestar servicios con un campo de actuación cada vez más amplio y variado. Junto al carácter asistencial, definitorio de la profesión, está también el social, menos visible pero igualmente importante e indisoluble. Ambos constituyen las dos caras de la profesión farmacéutica», ha resaltado Bancofar a través de un comunicado.
Al respecto, han señalado que con la pandemia «se ha visto acelerado su papel dentro de la sociedad y su contribución para ayudar a mantener unos sistemas sanitarios más eficaces y eficientes».
«Este punto de inflexión ha sido fundamental en este cambio de mentalidad ya que durante la pandemia, las farmacias y sus profesionales no han dudado en asumir responsabilidades y servicios para complementar, total o parcialmente, las necesidades de respuesta a unas demandas sanitarias desbordadas convirtiéndose en el personal sanitario de mayor acceso para los pacientes», han esgrimido.
En concreto, para Bancofar el sector farmacéutico se enfrenta hoy en día a un doble reto. «Por un lado, reivindicar su factor humano y asistencial, y su capacidad de establecer relaciones personales, de atender de forma personalizada a los pacientes y, sobre todo, la cercanía de las farmacias con la gente, elementos diferenciadores fundamentales para poner en valor su papel en la sociedad que se está viendo comprometido en la España rural y vaciada. Por otro lado, la apuesta por la digitalización y la robotización de las farmacias que aportan numerosos beneficios, empezando por el económico ya que pueden mejorar la rentabilidad y ofrecer servicios sanitarios alternativos a los pacientes que hace unos años no hubieran sido posibles», han argumentado.
«Nuestra labor es acompañar a los farmacéuticos en este proceso en el que deben combinar el acceso a soluciones digitales que les permita crecer y desarrollar su negocio junto con una atención personalizada que les ayude a alcanzar el servicio excepcional en la atención a sus pacientes», ha comentado el director corporativo de Bancofar, Manuel Pozo.
Lo último en Farmacia
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Descubren que la vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma
-
Entre pastillas y prevención: cómo ayudar a los mayores a convivir mejor con la polimedicación
Últimas noticias
-
Al menos un muerto y 19 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
La Junta de Andalucía desmiente a Amama tras acusar a Moreno de no querer reunirse con ellas
-
Inda: «Vais a tener siempre en OKDIARIO un defensor de la energía nuclear»
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid