Ayuso revoluciona la atención a crónicos con una plataforma digital de seguimiento «en tiempo real»
El sistema estará operativo antes de que finalice el año y se basa en tecnología IoT (Internet of Things, o Internet)
Una nueva plataforma digital permitirá a los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid monitorizar «en tiempo real» el estado de salud de pacientes con patologías crónicas como diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), hipertensión arterial o insuficiencia cardiaca, se advierte desde la sanidad madrileña.
Impulsada por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, esta herramienta se enmarca en su compromiso con el fortalecimiento del Sistema Sanitario madrileño y representa un avance significativo en la atención personalizada y proactiva de los pacientes crónicos. La iniciativa permitirá mejorar el seguimiento clínico, optimizar recursos y reforzar la calidad asistencial.
Según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, el sistema estará operativo antes de que finalice el año y se basa en tecnología IoT (Internet of Things, o Internet), una disciplina que integra dispositivos y sensores capaces de intercambiar datos a través de la red para automatizar procesos.
El proyecto, impulsado por la Consejería de Digitalización, permitirá a los profesionales sanitarios acceder a información clínica actualizada y monitorizar la evolución de sus pacientes desde cualquier lugar. El objetivo es mejorar la atención domiciliaria, personalizar los tratamientos, evitar desplazamientos innecesarios, reducir la carga asistencial y agilizar la toma de decisiones ante posibles situaciones críticas.
Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid da un paso más hacia una sanidad más conectada, eficiente y centrada en el paciente.
Así, la nueva herramienta podrá funcionar de dos modos: a través de detectores tecnológicos colocados en los equipos de seguimiento que registran los valores de determinados parámetros que ayudan en el seguimiento de las enfermedades crónicas, que enviarán automáticamente la información recogida por esos terminales a la historia clínica de la persona, o bien mediante la anotación de los datos por parte del propio usuario directamente en la plataforma, desde donde se volcarán al expediente médico.
Internet of Medical Things
La iniciativa, que llevará por nombre Internet of Medical Things, contará con una inversión de 3,5 millones de euros procedentes de fondos europeos y estará enfocada para pacientes que requieran una monitorización continua de los niveles de glucosa en sangre; posteriormente se ampliará al resto de casos.
En la actualidad existen 15.000 madrileños en Atención Primaria y otros 20.000 en Hospitalaria con unidades de seguimiento de glucosa que se verán beneficiados por este avance.
Desde la plataforma digital se gestionará la integración de los sensores y el envío de la información a la historia clínica para que los profesionales puedan consultarla de manera inmediata y, en caso necesario, llamar al paciente o adoptar otra decisión.
Además, la Tarjeta Sanitaria Virtual actuará como vínculo directo de comunicación entre los profesionales y los ciudadanos, permitiendo a ambos consultar el histórico de todos los valores.
Lo último en Actualidad
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
-
Morant presume de igualdad, pero sólo el 32 % de mujeres hacen I+D en un país sin ciencia para ellas
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
Últimas noticias
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
La ONU avisa de que los niños muertos o heridos en Ucrania se han triplicado en los últimos meses