Ayuso aprueba las primeras obras de la Ciudad de la Salud: edificio industrial y protonterapia
Ayuso: "Madrid es uno de los mejores lugares del mundo para generar los mejores proyectos en ciencias de la salud, biotecnología o farmacia"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la licitación en las próximas semanas las primeras obras de la Ciudad de la Salud, un ambicioso proyecto que tiene como objetivo convertirse en un referente de la atención sanitaria, la investigación y el bienestar en la región con un presupuesto que ronda los 1.000 millones y con fecha de término para 2032.
Este complejo, que abarcará una extensa superficie, estará compuesto por instalaciones de última generación, donde se integrarán hospitales, centros de investigación biomédica, unidades de rehabilitación y espacios destinados a la innovación en salud.
Con esta iniciativa, el Gobierno madrileño de Díaz Ayuso busca no sólo mejorar la calidad asistencial para los ciudadanos, sino también posicionar a la comunidad como un líder en el ámbito de la medicina avanzada a nivel nacional e internacional. La licitación de las primeras obras marca el inicio de una obra esencial en el futuro del sistema sanitario de la región y que ayudará a seguir transformando la manera en que se gestionan los servicios de salud en Madrid.
Así se licitará en las próximas semanas las primeras obras de la Ciudad de la Salud, un centro de formación, asistencia e innovación integrado por el Hospital Universitario de La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Así lo ha anunciado este jueves la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, en su visita a la planta de la farmacéutica Bayer, en Alcalá de Henares, acompañada por la alcaldesa del municipio, Judith Piquet, y la consejera de Sanidad, Fátima Matute.
Un hito sanitario en España
Ayuso ha destacado que su Gobierno avanzará para hacer realidad este centro que supondrá «uno de los hitos más importantes en la historia de la salud». Asimismo, ha señalado que las instalaciones supondrán «un verdadero campus de la salud, donde los alumnos están en contacto desde el primer día con sus hospitales y donde todos van a poder crecer». Para ello, ha subrayado, contará con la dotación «más avanzada del mundo» en robótica, protonterapia, en el cáncer infantil, en laboratorios 3D, en los datos o la telemedicina.
En su intervención, la presidenta ha puesto además en valor el sector farmacéutico madrileño, que «alcanza una cifra de negocios cercana a los 9 millones de euros, casi el 45% de toda España», y ha destacado que la región «recibe casi la mitad de la inversión en investigación y desarrollo que las industrias farmacéuticas hacen en sus propias compañías». «Somos un pueblo de atracción para trabajadores altamente cualificados», ha manifestado.
«La Comunidad de Madrid es uno de los mejores lugares del mundo para generar los mejores proyectos en ciencias de la salud, biotecnología, farmacia, y esto es posible gracias a empresas como Bayer, en instalaciones como las que hoy visitamos, que contribuyen a que este Madrid de todos esté en el mejor momento de su historia», ha concluido la presidenta.
Centro integral de cáncer pediátrico
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció hace varios meses que, a lo largo de esta legislatura, se pondrá en marcha el innovador Centro Integral de Cáncer Pediátrico. Un centro de referencia donde se derivarán de todos los centros hospitalarios a los niños madrileños que padezcan esta patología. «Se trata de cambiar la vocación y el procedimiento en el diagnóstico y terapia de esta enfermedad en niños y adolescentes, así como su seguimiento posterior», señaló la presidenta.
Lo último en Actualidad
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
Últimas noticias
-
Arrestada una pareja en Palma por extraer 6.400 euros de la cuenta bancaria de una anciana
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla contra su cita tras su rechazo: «¿Me estás llamando pobre?»
-
La predicción de Baba Vanga que va a arruinar el verano: mucha gente está cambiando sus planes
-
A qué hora es el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1: horario de la carrera de F1 y dónde ver en directo gratis y por TV
-
A qué hora empieza la carrera de MotoGP: horario y dónde ver en directo gratis online y por TV el GP de Silverstone 2025