Las autolesiones en adolescentes
Entre las situaciones más habituales de determinada franja de edad, están las autolesiones en adolescentes. ¿Qué consejos deben seguir los padres?
Hablemos de este tema con la seriedad que merece. Según el informe Seyle (un proyecto de 12 países europeos) casi el 30% de las chicas y 26% de los chicos españoles desde los 12 años de edad, se autolesiona. El problema llega a tener características de epidemia. Durante mucho tiempo se creyó que las autolesiones en adolescentes tenían como única finalidad llamar la atención. Sin embargo ya no es así. Si eres un adolescente, te recomendamos leer lo que sigue en compañía de un adulto. Si eres padre o madre de un adolescente, lo que sigue es para ti.
La autolesión no es un juego
Para comenzar, digamos que las autolesiones son heridas que las personas se infligen a sí mismas deliberadamente. Aunque muchos adolescentes crean que prueban la autolesión como un juego, por ver cómo es o por imitación, siempre hay un problema subyacente. La clave es encontrar cuál es este problema.
Los principales motivos de autolesión suelen ser la relación con los padres, el impulso de vivir una situación intensa, necesidad de calmar la ansiedad o como una forma de identidad. El 60% de los adolescentes que se autolesionan son mujeres. La mayoría de las veces los padres no se enteran o prefieren ignorar el comportamiento, ya que está rodeado de mitos y tabúes. Pocas veces se busca ayuda psicológica.
Ejemplos de autolesiones
Las autolesiones preferidas son:
- Cortes superficiales en la piel de brazos, piernas y abdomen. Se utilizan cuchillas de afeitar, cuchillas de sacapuntas, pedazos de vidrio o cualquier objeto punzante, incluso bolígrafos.
- Rascarse una herida para evitar la cicatrización.
- Quemarse.
- Arrancarse cabellos, cejas o pestañas.
- Morderse.
- Abuso de drogas o alcohol.
- Dar puñetazos o cabezazos contra puertas o paredes (mayoritariamente varones; se consideraba un signo de violencia, pero hoy se lo interpreta como autolesión).
- Tatuajes y “piercing” excesivos.
Cómo detectar conductas autolesivas en adolescentes
Los adolescentes que se autolesionan pueden desarrollar una gran habilidad para evitar ser descubiertos. Presta atención a estos síntomas:
- Aparición de cicatrices o moratones en brazos, piernas o estómago, con excusas o explicaciones deficientes sobre las lesiones.
- Mantener brazos y piernas cubiertos en situaciones innecesarias, por ejemplo cuando hace mucho calor.
- Encontrar objetos afilados en la habitación o entre sus cosas.
Las situaciones que pueden inducir autolesiones en adolescentes son, entre otras:
- Dificultades para manejar sus emociones.
- Problemas en la relación con los padres.
- Ser víctima de acoso escolar.
¿Qué hacer ante las autolesiones en adolescentes?
- Lo primero y más importante, consultar con el pediatra.
- Buscar la causa del comportamiento.
- Explicar que las cicatrices quedarán allí para siempre.
- Enseñar a respetar y cuidar el propio cuerpo.
- Proponer estrategias de distracción, como hacer deportes o afrontar otros desafíos.
¿Te resultó útil esta información sobre autolesiones en adolescentes? ¡Compártela!
Temas:
- Adolescentes
Lo último en OkSalud
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en Odontología
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei