El aumento del consumo de analgésicos roza el 10% de la medicación prescrita en recetas
En el mes de abril de 2023 se consumieron 10,9 millones de unidades de medicamentos utilizados como analgésicos
Nuevos analgésicos: ¿es posible acabar con el dolor sin efectos adversos?
En este Observatorio, y utilizando datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad se ha investigado el consumo en unidades y valores, tanto de los analgésicos narcóticos, como los no narcóticos en atención primaria. En el mes de abril de 2023 se consumieron 10,9 millones de unidades de medicamentos utilizados como analgésicos lo que representa el 9,7% de toda la medicación prescrita en recetas y un crecimiento respecto al mismo mes del año 2022 del 2,21%.
El coste de esta medicación, también en el mes de abril de 2023 fue de 73,7 millones de euros para el Sistema Nacional de Salud, lo que representa el 7,2% del total en ese mes y supone un incremento del 2,21% respecto al mismo mes de año anterior. Con relación a Nolotil cabe señalar que es el primer producto consumido en unidades de todo el mercado farmacéutico y ocupa la segunda posición en valores dentro de los analgésicos antipiréticos.
Recientemente, ha surgido una cierta polémica sobre su seguridad que ha sido respondida por la AEMPS manteniendo las recomendaciones sobre su principio activo que es el Metamizol, para prevenir el riesgo de agranulocitosis. La AEMPS, en base a toda la información disponible, ha concluido que no existen nuevos hallazgos que cambien el perfil de agranulocitosis ya conocido para Metamizol, ya que el peligro de agranulocitosis se encuentra en un rango de 1 a 10 casos por millón.
Hay que señalar que se está produciendo un descenso en la mayor parte de los analgésicos narcóticos, en atención primaria, respecto al año anterior; algo que hemos podido comprobar tanto en los datos suministrados por el Ministerio como los de las principales consultoras del sector, referidos a todo el mercado.
Previsiones
Según la evolución actual del mercado, estimamos que continuará el crecimiento, aunque más limitado que en meses anteriores, ya que en el año 2022 se produjo una recuperación a partir de octubre y, los crecimientos en la comparación mes a mes, serán menores. Ahora ya es seguro que el mercado de medicamentos crecerá menos que la inflación en 2023.
Lo último en Medicamentos
-
Un fármaco de uso común desplaza a la aspirina para tratar los infartos recurrentes
-
Giro en el precio de Ozempic: el Ministerio de Sanidad confirma la rebaja
-
Así es la vacuna del VRS (bronquiolitis): imprescindible para todos los niños y ya disponible en Madrid
-
Paracetamol: qué me puede pasar si tomo una pastilla caducada hace 1 año
-
Europa rectifica y aprueba un innovador tratamiento contra el Alzheimer: ¿cuándo llegará a España?
Últimas noticias
-
Larin también se queda seco en Holanda: cero goles con el Feyenoord
-
La izquierda exige al alcalde de Palma que la EMT siga siendo gratis aunque no pague nada Sánchez
-
Así respondía el Irlandesas Loreto a las quejas por acoso antes del suicidio de Sandra: «Nos extraña»
-
El Illes Balears rompe su techo goleador en Primera División
-
El Senado acaba con el sistema del Grupo Socialista para cobrar un ‘impuesto’ de la nómina de sus senadores