Aumentan los problemas de salud mental en estudiantes universitarios
Según un estudio del Centro para la Salud Mental de Reino Unido, existe un incremento de los problemas de salud mental entre los estudiantes de Educación Superior y Universitaria.
Según un estudio del Centro para la Salud Mental de Reino Unido, existe un incremento de los problemas de salud mental entre los estudiantes de Educación Superior y Universitaria. Concretamente, esto aumenta entre jóvenes de 16 a 25 años.
Este colectivo suele sufrir angustia y, al parecer, está relacionada con el estrés (65% de los estudiantes), la ansiedad, la soledad y la sensación de incapacidad para hacer frente a las demandas (43% de los estudiantes), la depresión y la nostalgia (33% de los estudiantes), además de los pensamientos suicidas (8% de los estudiantes).
¿Cuándo se dan estos síntomas?
En realidad durante todo el periodo universitario, según determina el estudio, si bien especifica que son más elevados durante el segundo año de universidad. Esto es porque hay cambios significativos durante el segundo año (cambiar de residencia, de compañeros, la menor estructuración en los sistemas de orientación universitaria, mayor presión en el rendimiento académico, etc.)
¿Por qué suceden los problemas de salud mental?
Si bien es una edad en la que se sale y se conoce a muchas personas, es cierto que hay cambios importantes en la vida de estos jóvenes. Esta investigación pone de manifiesto que los universitarios sufren ansiedad relacionada con las carreras futuras, cambios en su vida en la Universidad y las presiones económicas que también pueden afectar.
Ayudas a los estudiantes
Esto se comprueba porque los estudiantes universitarios buscan ayuda en los servicios de orientación universitaria; pero no siempre acaban teniendo la respuesta que realmente demandan.
Consejos
Esta investigación también da algunas recomendaciones a los estudiantes. Por ejemplo que las Universidades deben fortalecer el papel del orientador para ofrecer un apoyo más frecuente. Mientras que tanto Colegios de Educación Superior y Universitaria deben preguntar a los estudiantes sobre su bienestar y ayudar, y centrarse sobre todo en aquellos estudiantes con necesidades especiales y discapacidad, con problemas de salud mental.
A su vez, el Sistema Nacional de Salud y los grupos de Comisionado clínico deben garantizar la continuidad de la atención para los jóvenes que están o necesitan la ayuda de los Centros de Atención a la Salud Mental durante toda su educación.
Temas:
- ansiedad
Lo último en OkSalud
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
-
¿Qué tienen que ver los virus y bacterias con el cáncer?
-
Asocian la contaminación con un tipo de demencia
-
El 52% de las personas prefiere donar sangre antes que compartir sus datos médicos
-
Dra. Olwen: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
Últimas noticias
-
Así es como hay que limpiarse cuando vas al baño según la ciencia
-
Adiós a las tiendas de Zara de siempre: desde que he descubierto ésta no quiero comprar en otra
-
Deja de caminar 10.000 pasos al día: apúntate a la tendencia que triunfa en España
-
Fani Carbajo, atendida por el equipo médico de ‘Supervivientes All Stars’: «Me he dado un buen golpe»
-
Trump advierte a Netanyahu tras el ataque israelí en Qatar: «Tienen que ser muy cuidadosos»