Aumentan los problemas de salud mental en estudiantes universitarios
Según un estudio del Centro para la Salud Mental de Reino Unido, existe un incremento de los problemas de salud mental entre los estudiantes de Educación Superior y Universitaria.
Según un estudio del Centro para la Salud Mental de Reino Unido, existe un incremento de los problemas de salud mental entre los estudiantes de Educación Superior y Universitaria. Concretamente, esto aumenta entre jóvenes de 16 a 25 años.
Este colectivo suele sufrir angustia y, al parecer, está relacionada con el estrés (65% de los estudiantes), la ansiedad, la soledad y la sensación de incapacidad para hacer frente a las demandas (43% de los estudiantes), la depresión y la nostalgia (33% de los estudiantes), además de los pensamientos suicidas (8% de los estudiantes).
¿Cuándo se dan estos síntomas?
En realidad durante todo el periodo universitario, según determina el estudio, si bien especifica que son más elevados durante el segundo año de universidad. Esto es porque hay cambios significativos durante el segundo año (cambiar de residencia, de compañeros, la menor estructuración en los sistemas de orientación universitaria, mayor presión en el rendimiento académico, etc.)
¿Por qué suceden los problemas de salud mental?
Si bien es una edad en la que se sale y se conoce a muchas personas, es cierto que hay cambios importantes en la vida de estos jóvenes. Esta investigación pone de manifiesto que los universitarios sufren ansiedad relacionada con las carreras futuras, cambios en su vida en la Universidad y las presiones económicas que también pueden afectar.
Ayudas a los estudiantes
Esto se comprueba porque los estudiantes universitarios buscan ayuda en los servicios de orientación universitaria; pero no siempre acaban teniendo la respuesta que realmente demandan.
Consejos
Esta investigación también da algunas recomendaciones a los estudiantes. Por ejemplo que las Universidades deben fortalecer el papel del orientador para ofrecer un apoyo más frecuente. Mientras que tanto Colegios de Educación Superior y Universitaria deben preguntar a los estudiantes sobre su bienestar y ayudar, y centrarse sobre todo en aquellos estudiantes con necesidades especiales y discapacidad, con problemas de salud mental.
A su vez, el Sistema Nacional de Salud y los grupos de Comisionado clínico deben garantizar la continuidad de la atención para los jóvenes que están o necesitan la ayuda de los Centros de Atención a la Salud Mental durante toda su educación.
Temas:
- ansiedad
Lo último en OkSalud
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
Cuál es el sentido de la vida
-
Juaneda Hospitales realiza un innovador tratamiento con células madre en una joven con necrosis avascular en ambas caderas
-
Fundación Patología Dual señala que las bolsas de nicotina son útiles para pacientes con esta afección
-
El País Vasco a Mónica García: «La falta de médicos es urgente, no abrir frentes como la reforma laboral»
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León