Aumentan los problemas de salud mental en estudiantes universitarios
Según un estudio del Centro para la Salud Mental de Reino Unido, existe un incremento de los problemas de salud mental entre los estudiantes de Educación Superior y Universitaria.
Según un estudio del Centro para la Salud Mental de Reino Unido, existe un incremento de los problemas de salud mental entre los estudiantes de Educación Superior y Universitaria. Concretamente, esto aumenta entre jóvenes de 16 a 25 años.
Este colectivo suele sufrir angustia y, al parecer, está relacionada con el estrés (65% de los estudiantes), la ansiedad, la soledad y la sensación de incapacidad para hacer frente a las demandas (43% de los estudiantes), la depresión y la nostalgia (33% de los estudiantes), además de los pensamientos suicidas (8% de los estudiantes).
¿Cuándo se dan estos síntomas?
En realidad durante todo el periodo universitario, según determina el estudio, si bien especifica que son más elevados durante el segundo año de universidad. Esto es porque hay cambios significativos durante el segundo año (cambiar de residencia, de compañeros, la menor estructuración en los sistemas de orientación universitaria, mayor presión en el rendimiento académico, etc.)
¿Por qué suceden los problemas de salud mental?
Si bien es una edad en la que se sale y se conoce a muchas personas, es cierto que hay cambios importantes en la vida de estos jóvenes. Esta investigación pone de manifiesto que los universitarios sufren ansiedad relacionada con las carreras futuras, cambios en su vida en la Universidad y las presiones económicas que también pueden afectar.
Ayudas a los estudiantes
Esto se comprueba porque los estudiantes universitarios buscan ayuda en los servicios de orientación universitaria; pero no siempre acaban teniendo la respuesta que realmente demandan.
Consejos
Esta investigación también da algunas recomendaciones a los estudiantes. Por ejemplo que las Universidades deben fortalecer el papel del orientador para ofrecer un apoyo más frecuente. Mientras que tanto Colegios de Educación Superior y Universitaria deben preguntar a los estudiantes sobre su bienestar y ayudar, y centrarse sobre todo en aquellos estudiantes con necesidades especiales y discapacidad, con problemas de salud mental.
A su vez, el Sistema Nacional de Salud y los grupos de Comisionado clínico deben garantizar la continuidad de la atención para los jóvenes que están o necesitan la ayuda de los Centros de Atención a la Salud Mental durante toda su educación.
Temas:
- ansiedad
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11