OkSalud

Aumentan los casos de mononucleosis en adolescentes en España: ¿se puede contraer por un simple beso?

Los datos son contundentes en España sobre la patología de mononucleosis en los adolescentes, ya que el 32% de entre 15 y 19 años son diagnosticados, elevando las cifras de antes de la pandemia covid. Sin embargo, muchos de ellos no saben qué es si no se les dice como coletilla, que es la enfermedad del beso. La pregunta que se debe hacer es si es posible contraer la mononucleosis a partir de un beso, si el contacto de los labios es suficiente. La respuesta es afirmativa sin más divagaciones. El virus se trasmite a través de la saliva y ello implica también compartir vasos o enseres de alimentación o belleza como pintalabios.

La prevención de la enfermedad es complicado, puesto que se contagia sin saber que se padece e incluso, a aquellas personas que hace tiempo que la padecieron.

El estudio realizado por Cegedim Health Data España ha indicado sobre el género femenino, que presenta cifras más altas, casi un 53%, en comparación con el masculino con un 47% de los casos.  En la franja de 20 a 24 años la prevalencia de diagnósticos se mantiene en torno al 10 por ciento, de los 25 a 29 cae y se sitúa en torno al 8 y 9 por ciento del total, y a medida que aumenta la edad se reduce la incidencia, llegando a cifras mínimas a partir de los 60 años.

Durante la época Covid el impacto de esta infección descendió entre la población debido al confinamiento y menos contacto físico. Según datos de la consultora, el número de casos descendió un 32% en comparación con los casos diagnosticados en 2018.

El virus de Epstein Barr, a pesar de su carácter infeccioso, no reviste gravedad en personas sanas y en la mayoría de los casos se cura en 2 o 3 semanas. Los afectados sufren malestar general, fiebre, dolor de cabeza, sensación generalizada de cansancio, infección aguda de la faringe o las amígdalas, inflamación de los ganglios linfáticos cervicales y occipitales, y en algunos casos, aumento del tamaño del bazo o inflamación leve del hígado, informa la consultora.

Los diagnósticos asociados suelen ser cuadros infecciosos de vías superiores como la amigdalitis con casi un 60 por ciento, infecciones virales con el 53,3% o el resfriado común con el 52,5%.