El atletismo como disciplina de reinserción para jóvenes en riesgo de exclusión

El atletismo como disciplina de reinserción para jóvenes en riesgo de exclusión
corredores22

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Un programa educativo que pretende aprovechar los beneficios y los valores del atletismo para facilitar la reinserción de jóvenes en riesgo de exclusión social. Esto será posible gracias al acuerdo sellado entre Cárnicas Serrano y la Fundación Diagrama.

Lo que se pretende con este convenio es que se realicen de manera conjunta actividades vinculadas con las carreras en donde podrán participar los jóvenes de entre 16 y 30 años que en la actualidad cumplen medidas judiciales de medio de régimen abierto. La labor del club Cárnicas Serrano consistirá en aportar su experiencia y conocimiento a lo largo de tres décadas en el mundo del atletismo, además de proporcionar la participación de atletas y entrenadores tanto para charlas como para entrenamientos.

Toda esta idea surgió de José David Serrano, que además de corredor de esta entidad, también desempeña las funciones de técnico de medidas judiciales en la fundación Diagrama. Todo comenzó con un taller sobre atletismo, en donde descubrió las posibilidades que puede proporcionar esta disciplina, resultando de gran interés para otras iniciativas.

De momento, en Valencia ya cuenta con un grupo de entrenamiento compuesto por una veintena de jóvenes que están en el Programa de Medidas judiciales en Medio Abierto de Valencia, órgano dependiente de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat. Una vez a la semana estos jóvenes se dan cita para entrenar en el estadio del Turia, y cada mes acuden a carreras en compañía de sus educadores.

Además de todo esto un grupo de expertos compuesto por entrenadores, psicólogos y educadores se ocuparán de elaborar un manual sobre el atletismo y sus valores como factor integrador. Este documento busca convertirse en una herramienta útil para los trabajadores sociales de todo el país. Este programa que pone en marcha la Fundación Diagrama y Cárnicas Serrano tiene el objetivo de fomentar los valores básicos del deporte, como la superación, el esfuerzo, el compromiso, la constancia, compañerismo y la vida sana. Esta propuesta ha tenido una gran aceptación por parte de los menores, pero también por los jueces y fiscales.

Un aspecto que puede resultar muy motivante para los jóvenes es que aquellos que destaquen tengan la posibilidad de incorporarse a las filas del Club de Atletismo Cárnicas Serrano, como ya sucedió con el atleta Jairo Civera, que forma parte de la disciplina del conjunto valenciano y que hace apenas un años cumplía una medida judicial con Fundación Diagrama.

Este convenio se encuadra dentro de la política de responsabilidad social corporativa de Cárnicas Serrano y también en la política de adhesión de dicha compañía a la Red Nodus que puso en marcha la Fundación Diagrama. El programa Nodus lo califican como un lugar de colaboración y encuentro entre ciudadanos, instituciones y empresas públicas y privadas que tiene el propósito de conseguir la integración social de personas en riesgo de exclusión social, principalmente los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 30 años.

Sin lugar a dudas una gran iniciativa que se aprovechen los valores del deporte para volver a introducir en la sociedad a estos jóvenes.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias