Se asocian nuevos defectos genéticos e inmunológicos con la Covid-19 grave
¿Cómo saber si se han generado anticuerpos de coronavirus?
Pacientes recuperados de coronavirus muestran inmunidad sin anticuerpos
La vacuna de Janssen muestra fuerte actividad de anticuerpos neutralizantes frente a la variante Delta
A medida que pasan los meses y el contacto con esta enfermedad, aparecen mayores estudios que intentan dar respuesta al por qué surge el coronavirus en humanos. Ahora un estudio internacional muestra nuevos defectos genéticos e inmunológicos asociados a la Covid-19 grave.
El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha participado en esta investigación internacional liderada por la Universidad Rockefeller de Nueva York y el Hospital Necker-Enfants Malades de París.
Según el propio Hospital, se establece que los pacientes con mutaciones o deficiencias en el gen TLR7 tienen más posibilidades de contraer un diagnóstico de Covid-19 grave o crítico, especialmente en los hombres menores de 60 años.
Destacar que El TLR7 es un gen del sistema inmunitario que contribuye a la producción de los interferones de tipo I (IFN-I), que son claves para construir una respuesta inmunitaria esencial contra el SARS-CoV-2.
De los 1.202 estudiados, 20 de los pacientes entre los 7 y los 71 años presentaron deficiencias en el TLR7. Igualmente, estas personas no habían presentado diagnósticos o enfermedades graves previas. El riesgo de hospitalización y muerte por neumonía se duplica cada 5 años.
Para otro estudio, los investigadores estudiaron muestras de sangre de 3.595 pacientes hospitalizados por Covid-19 crítica, 623 pacientes graves, 1.639 pacientes con infección leve o asintomática y 34.159 individuos sanos para estudiar si tenían autoanticuerpos contra los interferones de tipo I.
Se intenta así demostrar la capacidad neutralizante de estos autoanticuerpos frente a concentraciones similares a las circulantes en el cuerpo humano. En general, un 13,6% de los pacientes con Covid-19 tienen este tipo de autoanticuerpos. El porcentaje aumenta hasta el 20% en pacientes mayores de 80 años con esta condición.
Y esto es lo que explica el incremento del riesgo para Covid-19 grave que ataca, especialmente, a las personas mayores.
En todo caso, desde el Vall d’Hebron insisten en la importancia de conocer los factores que influyen en la respuesta ante el SARS-CoV-2 y esperan que abra la puerta a terapias dirigidas en función del perfil de cada paciente. Tales informes han sido publicados en la revista Science Inmunology donde se destacan los resultados de tales afirmaciones donde los defectos genéticos e inmunológicos asociados a la covid grave son muy importantes.
En efecto, son necesarios muchos más estudios para dar a conocer los resultados que asocian más estos hechos con la enfermedad que no acaba.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
Quién es Fran Ramirez: su edad y biografía del presentador de ‘¡Vaya Fama!’
-
Detenido un joven en Palma por violar a su hermanastra menor de edad durante cuatro años seguidos
-
Así es la moto BMW que ha recibido el Papa León XIV, bendecida y firmada por él: esto es lo que va a hacer con ella
-
Lydia Lozano, sobre Santi Acosta antes de su fichaje por ‘De Viernes’: «Es el peor presentador de la televisión»
-
Casi nadie lo sabe pero si tienes esto en los enchufes de tu casa tienes un tesoro