Aprobada la primera píldora contra la alopecia ¿en qué consiste?
La mejor manera de cuidar el pelo fino en verano
Algunas curiosidades que no sabías sobre la salud de tu cabello
Alimentos para reforzar el cabello
Si bien está claro que no se trata de una cuestión de vida o muerte, la caída pronunciada del pelo tiene una incidencia en muchos casos absoluta sobre la autoestima de la persona que la padece. Puede resultar difícil de comprender para quien no sufre este problema, pero lo cierto es que históricamente el ser humano ha intentado encontrar la cura a esta complicada situación. Ahora, Estados Unidos ha aprobado la primera píldora contra la alopecia, ¿en qué consiste?
La Agencia de Medicamentos de los Estados Unidos acaba de aprobar un medicamento llamado “Baricitinib”, que se posiciona como la primera píldora para el tratamiento de la alopecia.
La primera píldora contra la alopecia
En concreto, esta terapia ha sido desarrollada para tratar una de las variantes más comunes del país, la alopecia areata severa, que sólo en los Estados Unidos afecta a unas 300.000 personas cada año, siendo una de las de mayor prevalencia a nivel local, y por tanto una de las que más les preocupa.
La caída de cabello, que se produce como consecuencia de un ataque del sistema inmune a aquellos folículos pilosos, responsables de la reproducción del pelo, se conoce como alopecia. La misma alcanza distintas partes del organismo, y genera trastornos emocionales diversos en los pacientes.
Mucho se ha estado hablando del tema y más tras la última edición de los Oscar de la Academia, cuando la alopecia de la mujer de Will Smith, Jada Pinkett Smith, pasó al centro de la escena por el incidente con Chris Rock.
Kendall Marcus, funcionario de la FDA, dijo que “el acceso a opciones de tratamiento seguras y efectivas es crucial para la cantidad significativa de estadounidenses afectados” por este inconveniente de salud, y añadió que la medida “ayudará a satisfacer una importante necesidad insatisfecha de los pacientes con alopecia areata grave”, mejorando su calidad de vida muy pronto, y sin tener que invertir ingentes cantidades de dinero para conseguirlo.
En cuanto al fármaco Baricitinib, ha sido desarrollado por la firma farmacéutica norteamericana Eli Lilly, que lo comercializa bajo el nombre Olumiant, clasificado dentro de los inhibidores de la cinasa de Janus, un grupo de medicamentos creados para prevenir distintas enfermedades inflamatorias.
Cabe destacar, asimismo, que la aprobación para el uso del medicamento contra la alopecia tiene lugar tras una serie de pruebas, en las que se evidenció su eficacia para recuperar parte del crecimiento del cabello perdido, con diferencias notables entre participantes, que fueron divididos en placebo, dosis de dos miligramos diarias y de cuatro miligramos diarias.
Tras nueve meses, el 40% de quienes recibieron las dosis altas habían recuperado el 80% del cabello. Y eso, sin la aparición de contraindicaciones importantes que establecieran detener los ensayos.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Si eres catalán y nunca quieres hablar castellano, la psicología dice que tienes estos rasgos
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
La inteligencia artificial detecta una enfermedad oculta del corazón
-
Más allá del sobrepeso: cómo unos centímetros de cintura pueden acortar tu vida tras la menopausia
-
Dr. Piqueras: «Hay que evitar ir descalzos en zonas de especial humedad por el riesgo de microorganismos»
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
Prisión para el ladrón de ‘la tapa de alcantarilla’ de Palma
-
Luto en el boxeo: mueren dos púgiles japoneses durante una velada en Tokio