Amor u obsesión, aprende a distinguir lo que sientes por la otra persona
El amor a través de películas para niños
La mejor página de citas para mayores de 45 en España
Cómo mantener una relación a distancia
Hay una fina raya entre lo que es amor u obsesión dentro de una relación. Por esto es importante aprender a distinguir lo que sientes por la otra persona, sin que ello se convierta en algo nada saludable y tóxico.
De hecho, actualmente determinadas relaciones no están nada claras. Te ayudamos a saber cuáles son las diferencias.
Amor u obsesión
El amor es libre, no tiene condición y aunque estemos muy enamorados de la otra persona sabemos cuál es su espacio.
Pero cuando estamos ante una obsesión, entonces los sentimientos pueden cambiar y entonces tener una gran dependencia hacia la otra persona. Esto puede convertirse en algo enfermizo que hace que no dejemos su espacio porque queramos que siempre esté con nosotros.
Señales de que hay obsesión
- La persona es sumamente dependiente en parte por su baja autoestima. Necesita estar siempre con la otra persona y pedir su aprobación. Realmente su vida se llena sólo cuando está con la pareja, algo que no es nada bueno.
- No sabrá decir que no a todo lo que le pida el otro porque esa obsesión hace que se convierte en un ser sin personalidad.
- En la obsesión, raras veces se deja a la persona hacer la suya, es decir, quedar con otras personas viajar sola ni tampoco permite que tenga aficiones.
- Llega un momento en que la pareja debe estar exclusivamente con el/la otra persona, prácticamente 24 horas.
- Los celos patológicos se convierten también en una obsesión y la gran parte de las veces no son fundamentados, son inventados y pueden hacer daño.
- Aunque en un inicio la persona trate como de cristal a la otra, con el tiempo, los cambios de humor y los enfados pueden ser la tónica dominante.
- Quienes tienen obsesión pueden llegar a negar que tienen un problema, se refugian en la otra persona y si la relación termina buscarán otra con la que actuarán de la misma manera.
- Están siempre infelices, no les gusta nada de lo que hacen ni tampoco de la otra persona.
- Acaban controlando a la otra persona en todo lo que hace, desde el móvil, a sus redes sociales, etc.
- Muchas veces la relación puede quedarse ahí, si bien no es nada sano, o bien evolucionar hacia una actitud peor, defensiva y de agresión.
- Cuando hay violencia verbal y/o física, entonces suelen negar este tema o bien pedir perdón al momento diciendo que se arrepiente de lo acontecido. Pero normalmente suelen volver a actuar.
Temas:
- Amor
Lo último en OkSalud
-
Golpe al cáncer: un fármaco experimental frena el de páncreas y reduce hasta en un 49% la metástasis
-
Madrid lidera en España la vacunación frente al virus respiratorio sincitial a mayores y adultos vulnerables
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
Un análisis de sangre ya detecta el alzheimer de forma precoz
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
Últimas noticias
-
Detenido un estudiante musulmán de Murcia por el intento de atentado a un restaurante judío de Madrid
-
Hallan muerto a Alejandro Aranda en el río Pisuerga, el guía de Zaragoza desaparecido en Valladolid
-
¿Qué le pasa a Jordi González y por qué lleva tanto tiempo de baja?
-
El PP pregunta a Alegría si durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
Llegaron para competir con IKEA y están huyendo de España: están cerrando todas las tiendas