La alopecia postparto suele ser algo común pero suele durar poco
Cómo prepararse para dar a luz en verano: consejos y precauciones
Comer antes y durante el parto ¿Sí o no?
Así afecta la menopausia a la salud de tu cabello
Durante el embarazo hay muchos cambios fisiológicos. El incremento en la producción de estrógenos puede hacer que el pelo se encuentre en fase de crecimiento pero luego, tras el parto, entonces puede caerse. Ello suele ser la alopecia postparto, común y suele durar poco.
Seguir una dieta completa y variada rica en verduras, frutas y proteínas, realizar ejercicio de forma leve o moderada o utilizar productos capilares específicos.
¿Qué es la alopecia postparto?
La acción de la progesterona suele generar un cabello más debilitado y con menos brillo, mientras que, a partir del segundo trimestre, el incremento de hormonas tiroideas y estrógenos retarda la caída natural del pelo, según explican desde Hospital Capilar.
El 45% de las mujeres experimenta el efluvio telógeno derivado del postparto, ya que estas hormonas vuelven a su equilibrio natural y recuperan sus niveles habituales.
“Esto provocará una caída intensa del pelo que, por otro lado, será reversible. Cabe destacar que este proceso hormonal es común a todas las madres, por lo que, en mayor o menor medida, todas se verán afectadas por esta pérdida de cabello”, explica el doctor Francisco Pilo, de la clínica Hospital Capilar.
Esto suele tener lugar entre el segundo y cuarto mes tras el alumbramiento y no durará más de cuatro meses. Es entonces un proceso natural, pero es verdad que es necesario mirar que el cabello no siga cayendo. Si es así, se debe hacer una analítica, ya que la anemia, déficit de hierro, zinc y ácido fólico, entre otros, podrían ser la causa de una alopecia orgánica.
Cómo cuidar el cabello durante el postparto
En breve es posible que se recupere el pelo, pero es mejor no seguir malos hábitos, como reducir el excesivo uso de secadores y planchas u otros tratamientos agresivos para el cabello como los tintes, coloraciones o tratamientos de alisados o moldeados.
Por otro lado, es vital realizar ejercicio, y comer de forma adecuada con vitaminas, minerales y otros. Según el experto, las dietas hipocalóricas, por ejemplo, pueden llegar a miniaturizar el folículo piloso, provocando, por tanto, una posterior caída del cabello.
Otra de las recomendaciones es no utilizar recogidos demasiado tirantes y escoger un producto adecuado a tu pelo y a tu problema capilar.
Cuando pasen los meses y el cabello sigue cayendo es importante entonces tener presente que puede ser algo pasajero o bien un problema mayor que se debe comprobar.
Temas:
- Cabello
Lo último en OkSalud
-
Sylentis anuncia resultados positivos en su estudio para pacientes con degeneración macular
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
Últimas noticias
-
Países Bajos cede ante los animalistas y prohibirá matar los pollitos macho horas después de nacer
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League