Aloe vera, miel o ajo, los sorprendentes remedios para cicatrizar las heridas
Malos hábitos que afectan a la piel
¿Cuántos tipos de heridas hay?
¿Cómo desinfectar heridas?
Remedios caseros para la piel
Mientras realizamos nuestras actividades diarias, podemos ser vulnerables a sufrir caídas, golpes, raspaduras, incluso el contacto con materiales a temperaturas altas o bajas que podría derivar en esas clásicas heridas, la reacción natural del cuerpo a las agresiones exteriores. Mira estos remedios para cicatrizar las heridas.
Lo que sucede es que, cuando alguno de estos factores que hemos listado, produce un daño sobre las capas externas de la piel, el organismo da inicio a un proceso de recuperación, con el fin de regenerar los tejidos afectados, hasta que luzcan igual que antes del incidente.
Sin embargo, y aunque hasta aquí estamos hablando de una situación que todos podríamos describir, la mayoría de las personas no tienen en consideración que existen ciertos elementos que juegan un papel destacado en el modo en el que se cicatrizan las heridas, en su velocidad y eficacia.
De hecho, cuestiones como la edad, la alimentación que seguimos, la exposición al consumo de tabaco o alcohol, etc., pueden determinar para bien o para mal la forma en la que nuestro cuerpo responde a las agresiones que otros les producen. Pero, ¿es posible mejorar la cicatrización?
La respuesta a la anterior pregunta es que no sólo es posible mejorar la cicatrización, sino que es indispensable hacer todo lo que esté a nuestro alcance para favorecer esta defensa porque, de lo contrario, corremos el riesgo de que esa herida abierta se infecte, propiciando otros trastornos.
¿Cuáles son los remedios caseros para cicatrizar las heridas?
Aloe Vera: probablemente la planta medicinal más versátil del mundo, el Aloe Vera es famoso por sus cualidades cicatrizantes, y especialmente recomendado cuando de quemaduras se trata, gracias a su aporte de colágeno que estimula la recuperación de los tejidos dañados, siempre que se aplique el gel interno sobre la piel.
Miel: es otro remedio puro para las heridas, por sus reconocidas características antibacterianas, que limpian las aperturas de la piel por medio de la aplicación tópica.
Ajo: a veces evitado por su olor tan característico, para muchos desagradable, el ajo puede desparramarse sobre la piel, aunque cuidando de no pasarse más de 15 o 20 minutos.
Cebolla: la cebolla no sólo actúa contra las bacterias, sino que es un antiséptico que puede reemplazar perfectamente los químicos. Y, a diferencia del ajo, no causa irritación.
Manzanilla: tradicional en su consumo como té, todo lo que debes hacer es humedecer una bolsa y presionar sobre la zona, dejando que los aceites de la planta agilicen la sanación.
Lo último en OkSalud
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Alergias en interiores: por qué aumentan en invierno
Últimas noticias
-
Peinado pide a Amazon la web que registró Begoña Gómez con el software pagado por la Complutense
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de una urna etrusca de hace 2300 años: no entienden qué hay dentro
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
Ni Decathlon ni Carrefour: la bici eléctrica de tus sueños está en Amazon y es un chollo
-
Sant Jordi, el club modesto de un barrio de Palma que se enfrentará al Osasuna: «Vamos a ganar»