Aloe vera, miel o ajo, los sorprendentes remedios para cicatrizar las heridas
Malos hábitos que afectan a la piel
¿Cuántos tipos de heridas hay?
¿Cómo desinfectar heridas?
Remedios caseros para la piel
Mientras realizamos nuestras actividades diarias, podemos ser vulnerables a sufrir caídas, golpes, raspaduras, incluso el contacto con materiales a temperaturas altas o bajas que podría derivar en esas clásicas heridas, la reacción natural del cuerpo a las agresiones exteriores. Mira estos remedios para cicatrizar las heridas.
Lo que sucede es que, cuando alguno de estos factores que hemos listado, produce un daño sobre las capas externas de la piel, el organismo da inicio a un proceso de recuperación, con el fin de regenerar los tejidos afectados, hasta que luzcan igual que antes del incidente.
Sin embargo, y aunque hasta aquí estamos hablando de una situación que todos podríamos describir, la mayoría de las personas no tienen en consideración que existen ciertos elementos que juegan un papel destacado en el modo en el que se cicatrizan las heridas, en su velocidad y eficacia.
De hecho, cuestiones como la edad, la alimentación que seguimos, la exposición al consumo de tabaco o alcohol, etc., pueden determinar para bien o para mal la forma en la que nuestro cuerpo responde a las agresiones que otros les producen. Pero, ¿es posible mejorar la cicatrización?
La respuesta a la anterior pregunta es que no sólo es posible mejorar la cicatrización, sino que es indispensable hacer todo lo que esté a nuestro alcance para favorecer esta defensa porque, de lo contrario, corremos el riesgo de que esa herida abierta se infecte, propiciando otros trastornos.
¿Cuáles son los remedios caseros para cicatrizar las heridas?
Aloe Vera: probablemente la planta medicinal más versátil del mundo, el Aloe Vera es famoso por sus cualidades cicatrizantes, y especialmente recomendado cuando de quemaduras se trata, gracias a su aporte de colágeno que estimula la recuperación de los tejidos dañados, siempre que se aplique el gel interno sobre la piel.
Miel: es otro remedio puro para las heridas, por sus reconocidas características antibacterianas, que limpian las aperturas de la piel por medio de la aplicación tópica.
Ajo: a veces evitado por su olor tan característico, para muchos desagradable, el ajo puede desparramarse sobre la piel, aunque cuidando de no pasarse más de 15 o 20 minutos.
Cebolla: la cebolla no sólo actúa contra las bacterias, sino que es un antiséptico que puede reemplazar perfectamente los químicos. Y, a diferencia del ajo, no causa irritación.
Manzanilla: tradicional en su consumo como té, todo lo que debes hacer es humedecer una bolsa y presionar sobre la zona, dejando que los aceites de la planta agilicen la sanación.
Lo último en OkSalud
-
Revolución en la cardiología: desarrollan el marcapasos más pequeño y reabsorbible
-
Un ensayo fortuito constata la eficacia de la vacuna del herpes zóster frente a la demencia
-
El Clínic aplica terapia CAR-T a 500 pacientes de cáncer y logra la remisión en la mitad de los casos
-
Rovi presenta soluciones innovadoras para la evaluación funcional no invasiva del flujo coronario
-
La española Cebiotex invierte en combatir el cáncer de páncreas con su primer ensayo clínico
Últimas noticias
-
Consulta aquí la lista completa de todos los aranceles anunciados por Trump país por país
-
Aranceles de Donald Trump, en directo | Todas las medidas de EEUU y cómo afectan a Europa y España
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»