Los almacenes de Cofares se convertirán este año en “espacios cerebroprotegidos”
La Fundación Freno al Ictus y Cofares se unen en la lucha contra esta enfermedad a través de un acuerdo de colaboración.
En total, 43 almacenes darán a conocer la necesidad de la prevención y detección precoz de esta patología que afecta a más de 120.000 personas cada año en España
Dentro del contexto del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Eduardo Pastor, presidente de Cofares, cooperativa líder en distribución farmacéutica en España, y Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, han firmado un acuerdo de colaboración para implantar y desarrollar el proyecto «Freno al Ictus» en todas las sedes de la cooperativa, así como en las farmacias que quieran adherirse al proyecto.
El objetivo de esta iniciativa es ampliar el conocimiento sobre el ictus en empleados y farmacéuticos, con el fin de prevenir la enfermedad y sus consecuencias y sensibilizar sobre esta enfermedad, que afecta a más de 120.000 personas cada año en España y que es la primera causa de muerte entre las mujeres y de discapacidad en adultos.
En total, 43 almacenes se convertirán a lo largo de todo el año en «espacios cerebroprotegidos». Esto significa que los almacenes de Cofares serán lugares donde los empleados contarán con la formación adecuada para dar a conocer la necesidad de la prevención y detección precoz de esta patología, como objetivo principal dentro de la política de prevención de salud laboral de la cooperativa.
En este sentido, todos los espacios de trabajo de Cofares estarán preparados para ello, incluidas las farmacias de la cooperativa -más de 11.000- que quieran adherirse a esta formación y obtener su certificado de “espacio cerebroprotegidos”. Un certificado que será un valor añadido para las farmacias, incidiendo en su papel como agentes de atención primaria dentro del ecosistema de salud. De este modo, el personal de farmacia pasará a ser el primer eslabón de la cadena de supervivencia siendo los primeros en identificar y activar el protocolo «código ictus» en caso de que detecten la enfermedad entre sus clientes.
Escaparate de divulgación
Esta nueva colaboración se incluye dentro los programas de RSE y da cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la cooperativa. En palabras de Eduardo Pastor: «Las farmacias son el mejor y más accesible escaparate para divulgar y concienciar a la sociedad sobre el ictus, y reducir el impacto social que actualmente tiene esta enfermedad”. Asimismo, ha añadido: “Estamos trabajando en la creación y desarrollo de proyectos de concienciación, formación y sensibilización en nuestras farmacias que contribuyan a ello».
Por su parte Julio Agredano ha indicado que “la colaboración con Cofares nos ayudará enormemente a multiplicar información sobre el ictus en la sociedad, formaremos a su personal en la identificación y actuación urgente ante un ictus y convertiremos las oficinas de farmacias en «espacios cerebroprotegidos” donde su personal puedan ser los primeros en dar la voz de alarma ante un ictus».
«Espacio cerebroprotegido» es una certificación obtenida a través de una formación online. El contenido formativo ha sido desarrollado con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología (SEN) a través de su Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) y forma parte del proyecto «Brain Caring People», el cual está avalado por la propia sociedad científica y cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA).
Lo último en Farmacia
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Descubren que la vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma
-
Entre pastillas y prevención: cómo ayudar a los mayores a convivir mejor con la polimedicación
Últimas noticias
-
Todo sobre Ana Mena: edad, de dónde es, sus retoques estéticos y cómo se hizo famosa
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Entradas para el Real Madrid-Juventus de la Champions League: precio y cómo comprarlas
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba