Alimentos ultraprocesados y porqué es mejor evitarlos
A diferencia de otros alimentos, los ultraprocesados, como la propia palabra indica, suelen ser preparados industriales, poco sanos y cargados de grasas, azúcares y sal. Suelen estar elaborados a partir de sustancias derivadas de otros alimentos.
Pero debemos diferenciar entre los productos procesados que sí son saludables, como por ejemplo el aceite de oliva, los quesos artesanos o las conservas de pescado. Vamos a ver cuáles son los alimentos ultraprocesados y porqué es mejor evitarlos.
Qué alimentos son ultraprocesados
Muchos nutricionistas no los consideran alimentos, les llaman productos ultraprocesados, y lo cierto es que los encontramos en muchos sitios, porque en la gran parte de los supermercados suelen estar expuestos a la vista de todos.
Entre estos encontramos las pizzas precocinadas o bien congeladas, refrescos que incluyen también bebidas isotónicas y edulcoradas, pan de molde o de barra (siempre que sea blanco), zumos envasados (aunque creamos que son totalmente naturales), patatas y fritos de bolsa, diversos tipos de galletas, bollos variados, helados, precocinados, carnes procesadas y embutidos, lácteos azucarados, salsas, cereales con azúcares y barritas (sí, incluso las de dieta).
De manera que muchas veces creemos que estamos tomando alimentos saludables cuando en realidad no es así. Conviene saberlo, mirar las calorías y preguntar a los nutricionistas cuando no lo tenemos claro.
¿Por qué debemos evitarlos?
En general, aportan una gran cantidad de proteínas, grasas y azúcares que, a la larga, son perjudiciales para nuestra salud.
Pobres en nutrientes. Una gran cantidad de este tipo de alimentos aporta realmente pocos nutrientes, básicamente fibra.
Mayor cantidad de sal. La sal añadida es superior, por lo que se consideran alimentos ricos en sodio. Esto puede desarrollar toda clase de enfermedades relacionadas con el corazón.
Producen adicción. Llevan tal cantidad de químicos y procesados que nos generan una gran adicción. Por esto no podemos comer solo uno.
Nos engordan. Por la cantidad de grasas y azúcares las personas que comen este tipo de alimentos son más propensas a desarrollar problemas de obesidad y sobre peso.
Desarrollo de enfermedades importantes. Diversos estudios ponen de manifiesto que consumir alimentos ultraprocesados puede provocar ciertos tipos de cánceres.
Grandes cantidades de azúcar. Como contienen grandes cantidades de azúcares, se desarrollan otras enfermedades como la diabetes, y hasta se genera hipertensión.
Lo último en OkSalud
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
Últimas noticias
-
¡Ofertón Amazon Prime 2025!: La aspiradora de agua perfecta para hogares con alfombras y mascotas es esta y está rebajada casi 100€
-
Baltasar Garzón seguirá expulsado de la carrera judicial: el CGPJ rechaza que vuelva a ser juez
-
Viaja con todo tu equipaje, sin problemas de peso ni tamaño, con esta maleta de viaje tirada de precio en el Amazon Prime Day 2025
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»