¿Qué comer para ir a entrenar por la mañana?
Los frutos secos nos darán la energía que necesitamos para ir a entrenar por la mañana al levantarnos.
Nutrirnos correctamente antes de entrenar es fundamental para rendir más. Y si lo hacemos nada más levantarnos, por la mañana, mucho más. Pero tampoco podemos entrenar con el estómago demasiado lleno, por tanto lo mejor es algo más suave. Aquí también es importante tener en cuenta lo que hemos cenado la noche anterior.
Comer algo rápido, pero efectivo, también es factible para nutrirnos bien y no caer desfallecidos cuando decidimos entrenar por la mañana.
Algo ligero o más abundante
Pues depende de lo que hayamos comido el día anterior, el tipo de ejercicio que haremos y el tiempo que tengamos para desayunar. Debemos pensar que desde que desayunamos hasta que entrenamos debe pasar una hora. Por tanto, si no tenemos tiempo, entonces es mejor hacer algo más rápido, como una fruta, un plátano, por ejemplo. Lo podemos hacer abundante si nos levantamos mucho antes.
Hidratos de liberación lenta
Cuando vamos algo rápido por la mañana se recomienda cenar algo que incluya hidratos complejos o hidratos de liberación. Así el cuerpo lo va a asimilar poco a poco. Los cereales por ejemplo son una buena opción.
Del mismo modo que podemos alimentarnos con proteínas de asimilación lenta como los frutos secos que nos aportarán vitaminas y minerales, y nos darán la energía que necesitamos para ir a entrenar por la mañana al levantarnos.
En entrenamiento exigentes
Si vamos a realizar un ejercicio algo intenso, tipo HIIT o por intervalos, por la mañana, entonces además de poder desayunar bien (antes), se recomiendan los hidratos de carbono de asimilación rápida. En este caso, destacamos los alimentos que lleven miel, harinas refinadas y pan.
Desayunar antes o después del ejercicio
Hay diversos estudios que ponen de manifiesto que no hace falta desayunar antes de entrenar, pero lo cierto es que hay divisiones opuestas. Algunos profesionales concluyen que entrenar en ayunas hace que perdamos peso, mientras que otros indican que al comer obtenemos mejor rendimiento. No hay consenso sobre ello, y dependerá también de las condiciones físicas de cada uno.
Calidad más que cantidad
En todo caso, si optamos por desayunar, ya hemos visto los diversos grupos de alimentos, donde se aconseja mejor la calidad que la cantidad de estos. Es decir, una buena fruta o yogur con cereales, antes que darnos la gran comilona.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Sylentis anuncia resultados positivos en su estudio para pacientes con degeneración macular
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 5 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 5 de mayo de 2025
-
Los cardenales piden una reunión extra para escuchar a todos los papables a 48 horas del cónclave
-
El marido de la juez Nuria Ruiz: la sombra que planea sobre la investigación de la DANA