Alimentación: hábitos para sentirnos más saciados
Existen determinados alimentos y hábitos para sentirnos más saciados que harán que comamos menos y podamos fomentar mejor nuestra salud. Y es que muchas veces nos pasa que comemos mal, poco, con ultraprocesados y al cabo de una o dos horas seguimos teniendo hambre. ¿Qué hacer?
Por esto hay determinados hábitos saludables que debemos adoptar para que podamos sentirnos algo más saciados en general.
Beber agua
La hidratación es totalmente fundamental para que nuestro organismo funcione adecuadamente. En este caso estamos hablando de beber agua porque necesitamos hidratarnos, porque es necesaria y porque nos hace sentir mucho más saciados. Esto también vale para aquellos alimentos que son ricos en agua, sean las cremas, las sopas y ciertas frutas que suelen llevar en torno al 80% de agua.
Frutos secos
Hay que ingerir aquellos alimentos que sean ricos en fibra, como por ejemplo los frutos secos. Esto nos ayuda a saciarnos además de llevar una cantidad de nutrientes bastante importantes para el bienestar de nuestra salud. De hecho, los nutricionistas recomiendan tomar un puñado de frutos secos al día y es que además van perfectos a la hora de picar entre horas, o bien para comer a media mañana.
Un buen desayuno
Cuando nos alimentamos correctamente, no tenemos hambre posteriormente a no ser que tengamos algún otro problema en nuestro organismo, que no tiene porqué ser grave.
Por esto un desayuno abundante, completo, con cantidad de nutrientes y proteínas es el perfecto para no tener hambre poco tiempo después y llegar a la hora del almuerzo tranquilamente sin desfallecer.
Grasas buenas
Se recomienda también comer grasas, pero de las buenas. Ya las conocemos todas y son aquellas correspondientes en ácidos grasos Omega 3 o 6 que podemos encontrar en alimentos tales como los pescados azules, los aguacates, las semillas y el aceite de oliva, entre otros.
Lácteos
Una alimentación completa es la que se nutre de diversos tipos de alimentos. Los lácteos también son alimentos que nos permiten saciarnos, son perfectos los yogures y si les echamos frutos del bosque, mucho mejor.
Come más despacio
A veces, vamos tan rápido en nuestras comidas que no nos paramos a pensar qué tipos de alimentos comemos. Debemos masticar despacio y ser conscientes. Come sentado e invierte tu tiempo en ello, o de lo contrario, tendrás hambre todo el día y no pararás de picar.
Ejercicio y meditación
Sigue con tus rutinas tanto alimenticias como de otro tipo para que dejes el hambre, como el ejercicio físico o bien la meditación.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
Polémica en León por las plazas de aparcamiento exclusivas para mujeres creadas por el alcalde socialista
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador