Alimentación: hábitos para sentirnos más saciados
Existen determinados alimentos y hábitos para sentirnos más saciados que harán que comamos menos y podamos fomentar mejor nuestra salud. Y es que muchas veces nos pasa que comemos mal, poco, con ultraprocesados y al cabo de una o dos horas seguimos teniendo hambre. ¿Qué hacer?
Por esto hay determinados hábitos saludables que debemos adoptar para que podamos sentirnos algo más saciados en general.
Beber agua
La hidratación es totalmente fundamental para que nuestro organismo funcione adecuadamente. En este caso estamos hablando de beber agua porque necesitamos hidratarnos, porque es necesaria y porque nos hace sentir mucho más saciados. Esto también vale para aquellos alimentos que son ricos en agua, sean las cremas, las sopas y ciertas frutas que suelen llevar en torno al 80% de agua.
Frutos secos
Hay que ingerir aquellos alimentos que sean ricos en fibra, como por ejemplo los frutos secos. Esto nos ayuda a saciarnos además de llevar una cantidad de nutrientes bastante importantes para el bienestar de nuestra salud. De hecho, los nutricionistas recomiendan tomar un puñado de frutos secos al día y es que además van perfectos a la hora de picar entre horas, o bien para comer a media mañana.
Un buen desayuno
Cuando nos alimentamos correctamente, no tenemos hambre posteriormente a no ser que tengamos algún otro problema en nuestro organismo, que no tiene porqué ser grave.
Por esto un desayuno abundante, completo, con cantidad de nutrientes y proteínas es el perfecto para no tener hambre poco tiempo después y llegar a la hora del almuerzo tranquilamente sin desfallecer.
Grasas buenas
Se recomienda también comer grasas, pero de las buenas. Ya las conocemos todas y son aquellas correspondientes en ácidos grasos Omega 3 o 6 que podemos encontrar en alimentos tales como los pescados azules, los aguacates, las semillas y el aceite de oliva, entre otros.
Lácteos
Una alimentación completa es la que se nutre de diversos tipos de alimentos. Los lácteos también son alimentos que nos permiten saciarnos, son perfectos los yogures y si les echamos frutos del bosque, mucho mejor.
Come más despacio
A veces, vamos tan rápido en nuestras comidas que no nos paramos a pensar qué tipos de alimentos comemos. Debemos masticar despacio y ser conscientes. Come sentado e invierte tu tiempo en ello, o de lo contrario, tendrás hambre todo el día y no pararás de picar.
Ejercicio y meditación
Sigue con tus rutinas tanto alimenticias como de otro tipo para que dejes el hambre, como el ejercicio físico o bien la meditación.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Médicos y dentistas aclaran: una sentencia no habilita a las enfermeras a infiltrar ácido hialurónico
-
El uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos empeora los dolores de cabeza
-
Nuevo escándalo del Gobierno en Valencia tras la Dana: recorta las unidades de salud mental estatales
-
Médicos y Dentistas aclaran: la reciente sentencia del Juzgado de lo Penal nº 30 de Madrid no habilita a enfermeras para infiltrar ácido hialurónico
-
Sólo un 30% sabría realizar una RCP: estos son los mitos más comunes que frenan a las personas a hacerla
Últimas noticias
-
Encuentran un cadáver dentro de un saco en un pantano de Almogía (Málaga)
-
Israel cerrará el paso de Rafáh y reducirá la ayuda humanitaria en Gaza mientras Hamás no entregue más cuerpos
-
Cómo se escribe móvil o móbil
-
Grupo Planeta seguirá en Madrid: «Volveremos a Barcelona sólo si se dan las circunstancias adecuadas»
-
El FMI eleva su previsión de crecimiento para España al 2,9% en 2025 y al 2% en 2026