Algarroba: ¿Conoces cuáles son sus propiedades y beneficios?
Aunque quizás no conozcas mucho la algarroba, debemos indicar que procede del algarrobo, un árbol bastan típico de la zona del mediterráneo.
Aunque quizás no conozcas mucho la algarroba, debemos indicar que procede del algarrobo, un árbol bastan típico de la zona del mediterráneo.
Observamos unas vainas largas y algo gruesas que esconden, en su interior, semillas de algarroba. Veamos algunas de sus propiedades y beneficios.
Principales propiedades de la algarroba
Es de destacar que el propio árbol posee diversidad de proteínas, así como vitaminas y antioxidantes. Mientras que si nos centramos en las propiedades de la algarroba hay que destacar que contiene Vitamina E, B y D, mientras que es rica en fibra insoluble.
¿Entre los minerales? Aporta potasio, calcio y magnesio. Pero es que también es libre de gluten y de cafeína. Hay más porque la pulpa de la algarroba posee propiedades antidiarreicas y astringentes.
Beneficios a tener en cuenta
Mejora la digestión. Por sus propiedades, es de destacar que ejerce un interesante efecto digestivo, es decir, nos regula el intestino y es buena para tratar la diarrea.
Reduce los niveles de colesterol. Como posee fibra, regula el intestino, pero también ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre.
Protege nuestros huesos. Es un alimento que va bien para tratar algunos problemas como la osteoporosis porque aporta calcio y así protege los huesos.
Mejora de la memoria. Otro de los beneficios de la algarroba es que mejora la memoria, gracias a su aporte destacado de vitaminas del grupo B.
Es bueno para deportistas. Aporta energía y es remineralizante, por eso se dice que va bien para los deportistas y aquellas personas que realizan un gasto importante de energía.
Sustitutivo del chocolate
La harina de algarroba se podría convertir en un verdadero sustituto del cacao porque dicen que aportan un sabor bastante parecido. Pero lo mejor es que contienen menos calorías y no tiene cafeína.
Contraindicaciones
La algarroba no puede tomarse en diferentes casos, pero si no estamos seguros, lo mejor es que vayamos al médico o preguntemos al nutricionista. En general, debe evitarse su consumo en personas con alergia al algarrobo y pacientes con trastornos metabólicos.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
Últimas noticias
-
«Los guardias me atacaron, no tuve otra opción», dice la activista mallorquina de la flotilla
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El gerente del PSOE que pagó a Ábalos disfruta ahora de un sueldo público de 250.000 € según el PP
-
Duki (29 años), sobre sus problemas de adicción: «No me di cuenta de que eso me estaba matando»
-
La Fiscalía pide archivar la causa contra Begoña Gómez porque «la mera relación conyugal no es delito»