Algarroba: ¿Conoces cuáles son sus propiedades y beneficios?
Aunque quizás no conozcas mucho la algarroba, debemos indicar que procede del algarrobo, un árbol bastan típico de la zona del mediterráneo.
Aunque quizás no conozcas mucho la algarroba, debemos indicar que procede del algarrobo, un árbol bastan típico de la zona del mediterráneo.
Observamos unas vainas largas y algo gruesas que esconden, en su interior, semillas de algarroba. Veamos algunas de sus propiedades y beneficios.
Principales propiedades de la algarroba
Es de destacar que el propio árbol posee diversidad de proteínas, así como vitaminas y antioxidantes. Mientras que si nos centramos en las propiedades de la algarroba hay que destacar que contiene Vitamina E, B y D, mientras que es rica en fibra insoluble.
¿Entre los minerales? Aporta potasio, calcio y magnesio. Pero es que también es libre de gluten y de cafeína. Hay más porque la pulpa de la algarroba posee propiedades antidiarreicas y astringentes.
Beneficios a tener en cuenta
Mejora la digestión. Por sus propiedades, es de destacar que ejerce un interesante efecto digestivo, es decir, nos regula el intestino y es buena para tratar la diarrea.
Reduce los niveles de colesterol. Como posee fibra, regula el intestino, pero también ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre.
Protege nuestros huesos. Es un alimento que va bien para tratar algunos problemas como la osteoporosis porque aporta calcio y así protege los huesos.
Mejora de la memoria. Otro de los beneficios de la algarroba es que mejora la memoria, gracias a su aporte destacado de vitaminas del grupo B.
Es bueno para deportistas. Aporta energía y es remineralizante, por eso se dice que va bien para los deportistas y aquellas personas que realizan un gasto importante de energía.
Sustitutivo del chocolate
La harina de algarroba se podría convertir en un verdadero sustituto del cacao porque dicen que aportan un sabor bastante parecido. Pero lo mejor es que contienen menos calorías y no tiene cafeína.
Contraindicaciones
La algarroba no puede tomarse en diferentes casos, pero si no estamos seguros, lo mejor es que vayamos al médico o preguntemos al nutricionista. En general, debe evitarse su consumo en personas con alergia al algarrobo y pacientes con trastornos metabólicos.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Dr. Abellán: «Hay más posibilidades de dejar de fumar con cigarrillos electrónicos que de nicotina»
-
Psilocibina: el “hongo mágico” que arrasa en EEUU para la salud mental
-
Por qué la depresión paterna se asocia con dificultades de comportamiento en hijos en edad escolar
-
Obesidad: el nuevo fármaco oral diario de Lilly logra una reducción del 7,9 % de peso
-
Pacientes con leucemia denuncian trabas para acceder a medicamentos innovadores en España
Últimas noticias
-
Última hora del Papa Francisco, en directo: traslado del féretro, funeral, capilla ardiente, posibles sucesores y noticias sobre el Vaticano hoy
-
El Ibex 35 sube un 1,2% en la apertura tras relajar Trump las tensiones comerciales con China
-
Las ‘papables’ favoritos de cada continente
-
La Policía apresa a un rumano con 29 detenciones previas por sustraer 5.400 € en cajeros de Alicante
-
La entrevista póstuma del Papa: «No podía dejarme llevar por la ansiedad, estuve meses en terapia»