Algarroba: ¿Conoces cuáles son sus propiedades y beneficios?
Aunque quizás no conozcas mucho la algarroba, debemos indicar que procede del algarrobo, un árbol bastan típico de la zona del mediterráneo.
Aunque quizás no conozcas mucho la algarroba, debemos indicar que procede del algarrobo, un árbol bastan típico de la zona del mediterráneo.
Observamos unas vainas largas y algo gruesas que esconden, en su interior, semillas de algarroba. Veamos algunas de sus propiedades y beneficios.
Principales propiedades de la algarroba
Es de destacar que el propio árbol posee diversidad de proteínas, así como vitaminas y antioxidantes. Mientras que si nos centramos en las propiedades de la algarroba hay que destacar que contiene Vitamina E, B y D, mientras que es rica en fibra insoluble.
¿Entre los minerales? Aporta potasio, calcio y magnesio. Pero es que también es libre de gluten y de cafeína. Hay más porque la pulpa de la algarroba posee propiedades antidiarreicas y astringentes.
Beneficios a tener en cuenta
Mejora la digestión. Por sus propiedades, es de destacar que ejerce un interesante efecto digestivo, es decir, nos regula el intestino y es buena para tratar la diarrea.
Reduce los niveles de colesterol. Como posee fibra, regula el intestino, pero también ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre.
Protege nuestros huesos. Es un alimento que va bien para tratar algunos problemas como la osteoporosis porque aporta calcio y así protege los huesos.
Mejora de la memoria. Otro de los beneficios de la algarroba es que mejora la memoria, gracias a su aporte destacado de vitaminas del grupo B.
Es bueno para deportistas. Aporta energía y es remineralizante, por eso se dice que va bien para los deportistas y aquellas personas que realizan un gasto importante de energía.
Sustitutivo del chocolate
La harina de algarroba se podría convertir en un verdadero sustituto del cacao porque dicen que aportan un sabor bastante parecido. Pero lo mejor es que contienen menos calorías y no tiene cafeína.
Contraindicaciones
La algarroba no puede tomarse en diferentes casos, pero si no estamos seguros, lo mejor es que vayamos al médico o preguntemos al nutricionista. En general, debe evitarse su consumo en personas con alergia al algarrobo y pacientes con trastornos metabólicos.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
Últimas noticias
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming