Alerta sanitaria: el síndrome del intestino irritable cada vez es más frecuente en niños, según los expertos
Cómo tratar los trastornos digestivos funcionales
Los remedios naturales con los que puedes desinflamar el colon irritable
La doctora Ana Ortiz, gerente del Área de Salud del Grupo Farmasierra advierte de que el síndrome del intestino irritable (SII)es un trastorno digestivo cada vez más frecuente en niños, por lo que es necesario «un mayor conocimiento», ya que, «con un adecuado diagnóstico y tratamiento, es posible mejorar la calidad de vida de los niños y la tranquilidad de sus padres».
Por su parte, el doctor Guillermo Álvarez Calatayud, pediatra digestivo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, añade que «el aumento de la prevalencia de esta patología se debe, sobre todo, al mayor conocimiento por parte de los pediatras y, por consiguiente, un aumento en el diagnóstico».
«Debemos tener en cuenta que nuestro estilo de vida actual, con una alimentación, en algunos casos, poco saludable, unido a una sobre actividad diaria en los niños, tanto escolar como extraescolar, también influye», añade el pediatra.
Por eso, en opinión del experto, mantener una relación de confianza entre pediatras, familiares y niños es un aspecto «fundamental» a la hora de diagnosticar y abordar de forma correcta el SII en niños. No obstante, el pediatra digestivo también apunta que «es importante no hacer pruebas diagnósticas innecesarias y, sobre todo, invasivas que son requeridas con bastante menos frecuencia que en el adulto».
CÓMO TRATAR EL SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
«El abordaje de los niños son SII debe ser multidisciplinar. A veces es necesario apoyo psicológico y, en ocasiones, el empleo de diversos fármacos que mejoren su sintomatología», recuerda el doctor Álvarez Calatayud. Sin embargo, explica que, «salvo en casos muy concretos», no es necesario el uso de dietas restrictivas (sin lactosa, carbohidratos fermentables o FODMAP, por sus siglas en inglés) como ocurre en el adulto.
«Está comprobado científicamente que en el SII hay una alteración de la microbiota intestinal (que se denomina disbiosis) que se puede regular con una dieta equilibrada y el empleo de probióticos y prebióticos», resume el pediatra.
Lo último en OkSalud
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
-
Una dosis al día basta: la aspirina reduce un 50% la recaída en un subtipo de cáncer de colon
-
Éstas son las consultas más repetidas en pediatría desde la vuelta al cole
-
Llega a España la primera terapia autorizada en la UE desde 1996 para tratar la ELA
Últimas noticias
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
La ‘innovadora’ estrategia de Luis Enrique viendo el partido desde la grada ya se hacia hace 40 años
-
Los mejores planes en Madrid para disfrutar este fin de semana
-
Belén Esteban y Kiko Matamoros protagonizan un tenso enfrentamiento: «¡No nombres a mi hija!»
-
Ni fútbol, ni baloncesto: el deporte que engancha a todos en España es éste y sabemos cuál es la tienda nº1 para vivirlo