Alerta sanitaria en Madrid: llega una nueva calima y así afectará a la calidad del aire en toda la región
En caso de presentar dificultad respiratoria, acudir a un centro de salud o alertar al 112
La Comunidad de Madrid ha activado un aviso a la población ante la previsión de la llegada de una masa de aire africano este martes que afecta a la calidad del aire en la región.
Según la información facilitada por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), durante este martes podrían registrarse en la zona centro de la Península Ibérica concentraciones de polvo a nivel de superficie entre 10 y 20 microgramos/metro cúbico, debido a un episodio de intrusión de masas de aire de origen africano.
La entrada de aire africano prevista, con concentraciones de polvo en superficie, puede afectar a la salud de la población, especialmente de las personas más vulnerables.
En general, se aconseja a la población evitar la práctica de ejercicio físico al aire libre, salir lo menos posible de casa y, en caso de presentar dificultad respiratoria, acudir a un centro de salud o alertar al 112.
Asimismo, con objeto de reducir los niveles de partículas en el aire ambiente, se recomienda a la población la utilización del transporte público.
Los síntomas de la calima
Los principales síntomas de esta calima son:
Picor de ojos, nariz y garganta debido a que se irritan.
Tos acompañada de flemas.
Pitidos en el pecho al respirar (sibilancias)
Palpitaciones
Dolor o sensación de opresión en el pecho al respirar
Sensación de falta de aire
Cansancio
Estos síntomas pueden agravarse en personas que realicen trabajos o actividades deportivas al aire libre, ya que al respirar más rápido y profundo las partículas entrarían más en los pulmones, llegando más lejos.
Qué hacer en días con presencia de calima
Para evitar las consecuencias que esta situación puede tener en nuestra salud, sobre todo si tenemos un problema respiratorio, es recomendable seguir estos consejos:
Evitar salir a la calle, y si tenemos que hacerlo, llevar mascarilla FFP2 lo más ajustada posible.
No realizar ejercicio físico al aire libre.
Mantener las puertas y ventanas de las casas cerradas.
Permanecer en ambientes húmedos.
Beber muchos líquidos para conseguir una buena hidratación.
Limpiar el polvo de nuestra casa con un paño húmedo.
Si los síntomas empeoran, llamar a urgencias.
Temas:
- Clima
- Comunidad de Madrid
Lo último en Actualidad
-
España es el octavo país europeo que más medicamentos produce, según Farmaindustria
-
La Clínica de Navarra incorpora un equipo de radioterapia que reduce las sesiones a una quinta parte
-
Ovodonación: en qué cosiste y cuáles son las mujeres candidatas
-
Un robot con inteligencia artificial mejora la atención temprana en niños con autismo y daño cerebral
-
Investigadores españoles confirman la proteína que causa daño cerebral temprano en el alzheimer
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ricardo se niega en rotundo a hablar con Ana
-
Ni ‘El Caleño’ ni ‘El Tintero II’: éste es el chiringuito de Málaga en el que mejor se come según ‘National Geographic
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Va al restaurante de Chicote y dice ésto después de gastarse 144 euros: «Tampoco…»
-
Giro confirmado en la televisión: los 3 nuevos canales que llegan para cambiarlo todo