Alerta sanitaria en Madrid: llega una nueva calima y así afectará a la calidad del aire en toda la región
En caso de presentar dificultad respiratoria, acudir a un centro de salud o alertar al 112
La Comunidad de Madrid ha activado un aviso a la población ante la previsión de la llegada de una masa de aire africano este martes que afecta a la calidad del aire en la región.
Según la información facilitada por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), durante este martes podrían registrarse en la zona centro de la Península Ibérica concentraciones de polvo a nivel de superficie entre 10 y 20 microgramos/metro cúbico, debido a un episodio de intrusión de masas de aire de origen africano.
La entrada de aire africano prevista, con concentraciones de polvo en superficie, puede afectar a la salud de la población, especialmente de las personas más vulnerables.
En general, se aconseja a la población evitar la práctica de ejercicio físico al aire libre, salir lo menos posible de casa y, en caso de presentar dificultad respiratoria, acudir a un centro de salud o alertar al 112.
Asimismo, con objeto de reducir los niveles de partículas en el aire ambiente, se recomienda a la población la utilización del transporte público.
Los síntomas de la calima
Los principales síntomas de esta calima son:
Picor de ojos, nariz y garganta debido a que se irritan.
Tos acompañada de flemas.
Pitidos en el pecho al respirar (sibilancias)
Palpitaciones
Dolor o sensación de opresión en el pecho al respirar
Sensación de falta de aire
Cansancio
Estos síntomas pueden agravarse en personas que realicen trabajos o actividades deportivas al aire libre, ya que al respirar más rápido y profundo las partículas entrarían más en los pulmones, llegando más lejos.
Qué hacer en días con presencia de calima
Para evitar las consecuencias que esta situación puede tener en nuestra salud, sobre todo si tenemos un problema respiratorio, es recomendable seguir estos consejos:
Evitar salir a la calle, y si tenemos que hacerlo, llevar mascarilla FFP2 lo más ajustada posible.
No realizar ejercicio físico al aire libre.
Mantener las puertas y ventanas de las casas cerradas.
Permanecer en ambientes húmedos.
Beber muchos líquidos para conseguir una buena hidratación.
Limpiar el polvo de nuestra casa con un paño húmedo.
Si los síntomas empeoran, llamar a urgencias.
Temas:
- Clima
- Comunidad de Madrid
Lo último en Actualidad
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
-
El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
-
Golpe al cáncer: una vacuna contra el cáncer de páncreas y colon logra frenar las recaídas
-
El impacto del humo de incendios en la salud: del sistema respiratorio al cerebro
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG