Alerta sanitaria en Madrid: llega una nueva calima y así afectará a la calidad del aire en toda la región
En caso de presentar dificultad respiratoria, acudir a un centro de salud o alertar al 112
La Comunidad de Madrid ha activado un aviso a la población ante la previsión de la llegada de una masa de aire africano este martes que afecta a la calidad del aire en la región.
Según la información facilitada por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), durante este martes podrían registrarse en la zona centro de la Península Ibérica concentraciones de polvo a nivel de superficie entre 10 y 20 microgramos/metro cúbico, debido a un episodio de intrusión de masas de aire de origen africano.
La entrada de aire africano prevista, con concentraciones de polvo en superficie, puede afectar a la salud de la población, especialmente de las personas más vulnerables.
En general, se aconseja a la población evitar la práctica de ejercicio físico al aire libre, salir lo menos posible de casa y, en caso de presentar dificultad respiratoria, acudir a un centro de salud o alertar al 112.
Asimismo, con objeto de reducir los niveles de partículas en el aire ambiente, se recomienda a la población la utilización del transporte público.
Los síntomas de la calima
Los principales síntomas de esta calima son:
Picor de ojos, nariz y garganta debido a que se irritan.
Tos acompañada de flemas.
Pitidos en el pecho al respirar (sibilancias)
Palpitaciones
Dolor o sensación de opresión en el pecho al respirar
Sensación de falta de aire
Cansancio
Estos síntomas pueden agravarse en personas que realicen trabajos o actividades deportivas al aire libre, ya que al respirar más rápido y profundo las partículas entrarían más en los pulmones, llegando más lejos.
Qué hacer en días con presencia de calima
Para evitar las consecuencias que esta situación puede tener en nuestra salud, sobre todo si tenemos un problema respiratorio, es recomendable seguir estos consejos:
Evitar salir a la calle, y si tenemos que hacerlo, llevar mascarilla FFP2 lo más ajustada posible.
No realizar ejercicio físico al aire libre.
Mantener las puertas y ventanas de las casas cerradas.
Permanecer en ambientes húmedos.
Beber muchos líquidos para conseguir una buena hidratación.
Limpiar el polvo de nuestra casa con un paño húmedo.
Si los síntomas empeoran, llamar a urgencias.
Temas:
- Clima
- Comunidad de Madrid
Lo último en Actualidad
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
Últimas noticias
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El PSOE no apoya en el Senado aumentar el plus de insularidad para los funcionarios de Baleares
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar