Cómo es tener alergia al frío o urticaria a frigore
Los extremos, tanto en frío como en calor, siempre son malos
La alergia al frío es una extraña urticaria crónica que afecta a 1 de cada 2.000 personas del centro de Europa. Una auténtica pesadilla para aquellos que viven en entornos expuestos a las bajas temperaturas. Y no solo eso, también a los cambios bruscos en el termostato, las inmersiones en agua helada e, incluso, al consumo de productos congelados o refrigerados.
Todas estas situaciones provocan en el organismo la liberación de histamina y otras sustancias químicas en el torrente sanguíneo. Que a su vez originan una serie de síntomas de gran incomodidad para el paciente, normalmente en las zonas más expuestas al frío como las manos o la cara.
Cómo saber si tienes alergia al frío
La alergia al frío, conocida también como urticaria a frigore, tiene unos síntomas concretos. Estos aparecen a los pocos minutos de entrar en contacto con el frío, que suele estar en temperaturas inferiores a los cuatro grados. Estos signos también pueden aparecer en condiciones de intensa humedad o vientos helados y sirven para conocer la situación antes del diagnóstico oficial:
- Hinchazón de las manos al sostener objetos fríos.
- Ronchas en la zona afectada que producen picazón y quemazón.
- Problemas respiratorios.
- Inflamación de los labios y la garganta al consumir alimentos o bebidas frías.
- Episodios de anafilaxis, es decir, una respuesta alérgica general.
- Este último síntoma puede desembocar en palpitaciones y desmayos.
Tratamiento contra la urticaria a frigore
Si nunca has sufrido antes un episodio parecido al que hemos expuesto, una prueba muy eficaz para comprobar si se trata de la alergia al frío es el Test del cubito de hielo. Durante cinco minutos, deja que este toque una zona de tu cuerpo. Si a los diez minutos se ha producido alguna reacción en la piel, el diagnóstico será claro.
El mejor tratamiento contra la urticaria a frigore es la prevención, pues lo más normal es que los síntomas desaparezcan con el tiempo. Sin embargo, si la reacción alcanza un nivel superior al resto, también se recomienda el consumo de medicamentos recetados. Todo depende del criterio del médico de cabecera.
Temas:
- Alergia
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Derribando una percepción errónea: las personas mayores lideran el consumo sostenible y responsable
-
Las falsas promesas de José Luis Sanz para lograr la Alcaldía en Sevilla: obras paralizadas y abandono
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»