Alarma en España por el aumento del consumo de tabaco: los médicos ven una «situación preocupante»
Tabaquismo: el 22% de la población en España afirma fumar a diario
El consumo de tabaco se reduce en la mayoría de países, según la OMS
El tabaco sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. Afecta directamente a nuestra salud y es también consecuencia de la aparición de diversos tipos de cáncer, como el de pulmón. La Asociación Española contra el Cáncer, señala que el consumo de tabaco puede estar detrás de hasta 8 de cada 10 casos de cáncer de laringe y pulmón. También indica que se está incrementando los casos en las mujeres. Pero si en los últimos años su consumo se había reducido porcentualmente, el pasado año 2022 ha vuelto a repuntar, lo que ha alarmado a médicos y asociaciones.
El presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y coordinador del grupo de tabaquismo de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Andrés Zamorano, ha calificado de «muy preocupantes» los datos de la encuesta EDADES 2022, que muestran un aumento del consumo de tabaco, por lo que ha solicitado al Gobierno implementar «nuevas medidas» para el control y la reducción del tabaco convencional y de otras formas de consumo en España.
Y es que, en el trabajo, publicado recientemente por Sanidad, el tabaco se ha situado como la segunda sustancia psicoactiva más consumida en España. De hecho, el 69,6% de la población declara haber fumado tabaco alguna vez en la vida. Además, en el año 2022, el 33,1% de la población de entre 15 y 64 años manifiesta consumir tabaco de manera diaria, casi un punto porcentual más que en 2020. También se ha incrementado el consumo de tabaco en los últimos 30 días, pasando del 36,8% al 37,2%.
Pero estos datos, serían demoledores si tenemos en cuenta la última encuesta sobre el consumo de tabaco en España, publicada por Ministerio de Sanidad en 2019, donde el 22% de la población en España afirma fumar a diario, es decir, sería 11 puntos menos con respecto a 2022.
«Estamos en datos de prevalencia de consumo de tabaco por encima del 30% en nuestro país, cuando el objetivo, en línea con la política de la Unión Europea, es alcanzar un 5% de prevalencia de consumo en 2030 y por debajo del 2% en 2040. Es evidente que estamos muy lejos, porque en los últimos años no se ha hecho nada», ha dicho Zamorano.
En este sentido, el presidente del CNPT también se ha referido al último ranking europeo de la ‘Tobacco Control Scale’ (escala de control del tabaco), en el que participa el Instituto Catalán de Oncología (ICO) con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que evalúa las actividades de control del tabaco en 37 países europeos y clasifica los mismos en función de las mejores actuaciones.
Situación en Europa
En este examen, España pierde una posición respecto al último informe, de 2019, y queda en el undécimo puesto de una lista que encabezan Irlanda, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Hungría y Noruega.
«Este informe evalúa los impuestos sobre cigarrillos y otros productos, las restricciones para fumar, las campañas de información pública, la prohibición de publicidad de productos de tabaco, las advertencias en las cajetillas o los tratamientos para ayudar a los fumadores a superar la adicción que se adoptan en cada país, reclamaciones que están reflejadas en la Declaración Endgame Tabaco España 2030 firmada por casi 70 organizaciones y asociaciones médicas y civiles que presentamos el pasado mes de noviembre», ha enfatizado Zamorano.
Otro dato «preocupante», para Zamorano, que refleja EDADES 2022 es el hecho de que se haya duplicado el consumo de cigarrillos electrónicos en nuestro país en apenas siete años, pasando del 6,8% de 2015 al 12,1% de 2022.
«Estos dispositivos son el Caballo de Troya de las tabaqueras para enganchar a los jóvenes a la nicotina y no perder su cuota de mercado. Tratan de blanquearlos como un producto inocuo o menos nocivo que el tabaco convencional, haciéndolo atractivo por su diseño y por los sabores que contienen, tengan o no nicotina, pero hablamos de dispositivos con una alta concentración de sustancias cancerígenas y perjudiciales para la salud. Además, es falso que ayuden a dejar de fumar, al contrario», ha enfatizado.
Lo último en OkSalud
-
Madrid dobla a Cataluña en ratio de médicos por habitante: uno por cada 333 frente a 694
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
La viruela del mono no da tregua en España: 47 positivos en el último mes
-
Alerta sanitaria: el edulcorante que usabas para adelgazar en verdad te está haciendo engordar
-
Éstos son los últimos avances que van a transformar el abordaje del cáncer de ovario
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»