Alarma por el consumo de ansiolíticos en España: una de cada cuatro familias los utilizó en 2022
Sustancias hipnosedantes entre los jóvenes: crece un 20% el consumo de ansiolíticos y somníferos
Un 45% de empleados públicos consume a diario psicoactivos: ansiolíticos, antidepresivos o somníferos
El consumo de ansiolíticos en los hogares españoles ha aumentado y una de cada cuatro familias reconoce que ha consumido por primera vez algún ansiolítico el año pasado, según los resultados del XII Barómetro de las Familias, presentado este lunes por la Fundación The Family Watch.
La encuesta, realizada por la empresa de investigación GAD3 mediante entrevistas a 1.002 hogares de toda España, subraya que más de la mitad de los encuestados admite que, ellos mismos o alguien de su entorno, ha sufrido preocupación (77 %), irritabilidad (61 %), alteración del sueño (57 %) o angustia (54 %) durante el último año.
Unas cifras, según The Family Watch -Instituto de Estudios sobre la Familia-, que han aumentado con respecto a 2021 y que evidencian que tras la pandemia las familias españolas comienzan a sentir su impacto desde el punto de vista psicológico.
Respecto a las causas de este deterioro de la salud mental, el barómetro indica que en los adultos se encuentran sobre todo en las dificultades económicas (70 %), el sentimiento de soledad (46 %), la incertidumbre (43 %) y la sensación de soledad (39 %).
Sobre el impacto en la salud mental de los jóvenes, el informe señala que las familias consideran como principales motivos para ese deterioro la influencia de las redes sociales (53 %), el aumento del acoso en los colegios (43 %) y la baja autoestima (39 %).
Más de la mitad de los hogares (52 %) cree que la situación económica actual en España es mala y una cuarta parte de los encuestados augura que dentro de un año la situación económica de su familia será peor, con niveles de pesimismo similares a los de la crisis sanitaria (30 % en 2021) o a los de la crisis financiera (27 % en 2012-2013).
Además, el barómetro incide en que más del 80 % considera que actualmente existen más dificultades para formar una familia que en generaciones anteriores y que la prioridad para los jóvenes sigue siendo viajar y conocer diferentes culturas (73 %), prosperar profesionalmente (65 %) y ampliar los estudios (50 %).
Temas:
- Familia
- Medicamentos
- Salud
Lo último en Medicamentos
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir las enfermedades cardíacas hasta ocho años
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
-
Tercera generación de la terapia CAR-T: un nuevo horizonte en la lucha contra el cáncer
-
La edad no es un obstáculo: los pacientes mayores también responden bien a la inmunoterapia
Últimas noticias
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Luis Alberto de Cuenca, ganador del XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
-
El Athletic se queda corto en su remontada y termina goleado por el United
-
Descubrimiento histórico: una familia encuentra en su huerto una especie que se creía extinta desde 1919