Alarma por el consumo de ansiolíticos en España: una de cada cuatro familias los utilizó en 2022
Sustancias hipnosedantes entre los jóvenes: crece un 20% el consumo de ansiolíticos y somníferos
Un 45% de empleados públicos consume a diario psicoactivos: ansiolíticos, antidepresivos o somníferos
El consumo de ansiolíticos en los hogares españoles ha aumentado y una de cada cuatro familias reconoce que ha consumido por primera vez algún ansiolítico el año pasado, según los resultados del XII Barómetro de las Familias, presentado este lunes por la Fundación The Family Watch.
La encuesta, realizada por la empresa de investigación GAD3 mediante entrevistas a 1.002 hogares de toda España, subraya que más de la mitad de los encuestados admite que, ellos mismos o alguien de su entorno, ha sufrido preocupación (77 %), irritabilidad (61 %), alteración del sueño (57 %) o angustia (54 %) durante el último año.
Unas cifras, según The Family Watch -Instituto de Estudios sobre la Familia-, que han aumentado con respecto a 2021 y que evidencian que tras la pandemia las familias españolas comienzan a sentir su impacto desde el punto de vista psicológico.
Respecto a las causas de este deterioro de la salud mental, el barómetro indica que en los adultos se encuentran sobre todo en las dificultades económicas (70 %), el sentimiento de soledad (46 %), la incertidumbre (43 %) y la sensación de soledad (39 %).
Sobre el impacto en la salud mental de los jóvenes, el informe señala que las familias consideran como principales motivos para ese deterioro la influencia de las redes sociales (53 %), el aumento del acoso en los colegios (43 %) y la baja autoestima (39 %).
Más de la mitad de los hogares (52 %) cree que la situación económica actual en España es mala y una cuarta parte de los encuestados augura que dentro de un año la situación económica de su familia será peor, con niveles de pesimismo similares a los de la crisis sanitaria (30 % en 2021) o a los de la crisis financiera (27 % en 2012-2013).
Además, el barómetro incide en que más del 80 % considera que actualmente existen más dificultades para formar una familia que en generaciones anteriores y que la prioridad para los jóvenes sigue siendo viajar y conocer diferentes culturas (73 %), prosperar profesionalmente (65 %) y ampliar los estudios (50 %).
Temas:
- Familia
- Medicamentos
- Salud
Lo último en Medicamentos
-
Giro en el precio de Ozempic: el Ministerio de Sanidad confirma la rebaja
-
Así es la vacuna del VRS (bronquiolitis): imprescindible para todos los niños y ya disponible en Madrid
-
Paracetamol: qué me puede pasar si tomo una pastilla caducada hace 1 año
-
Europa rectifica y aprueba un innovador tratamiento contra el Alzheimer: ¿cuándo llegará a España?
-
EGFR: el gen que cambia el abordaje del cáncer de pulmón y abre la puerta a tratamientos dirigidos
Últimas noticias
-
Detenido un ecuatoriano en Palma por robar 136 paquetes a transportistas valorados en un millón
-
El CD.San Pedro rendirá un homenaje a Xisco Quesada, uno de sus jugadores en su lucha contra el cáncer
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final
-
La pastelería más antigua de Canarias está en Tenerife y lleva abierta desde la I Guerra Mundial
-
Está en tu cocina y es la cuna de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día