Alarma por el consumo de ansiolíticos en España: una de cada cuatro familias los utilizó en 2022
Sustancias hipnosedantes entre los jóvenes: crece un 20% el consumo de ansiolíticos y somníferos
Un 45% de empleados públicos consume a diario psicoactivos: ansiolíticos, antidepresivos o somníferos
El consumo de ansiolíticos en los hogares españoles ha aumentado y una de cada cuatro familias reconoce que ha consumido por primera vez algún ansiolítico el año pasado, según los resultados del XII Barómetro de las Familias, presentado este lunes por la Fundación The Family Watch.
La encuesta, realizada por la empresa de investigación GAD3 mediante entrevistas a 1.002 hogares de toda España, subraya que más de la mitad de los encuestados admite que, ellos mismos o alguien de su entorno, ha sufrido preocupación (77 %), irritabilidad (61 %), alteración del sueño (57 %) o angustia (54 %) durante el último año.
Unas cifras, según The Family Watch -Instituto de Estudios sobre la Familia-, que han aumentado con respecto a 2021 y que evidencian que tras la pandemia las familias españolas comienzan a sentir su impacto desde el punto de vista psicológico.
Respecto a las causas de este deterioro de la salud mental, el barómetro indica que en los adultos se encuentran sobre todo en las dificultades económicas (70 %), el sentimiento de soledad (46 %), la incertidumbre (43 %) y la sensación de soledad (39 %).
Sobre el impacto en la salud mental de los jóvenes, el informe señala que las familias consideran como principales motivos para ese deterioro la influencia de las redes sociales (53 %), el aumento del acoso en los colegios (43 %) y la baja autoestima (39 %).
Más de la mitad de los hogares (52 %) cree que la situación económica actual en España es mala y una cuarta parte de los encuestados augura que dentro de un año la situación económica de su familia será peor, con niveles de pesimismo similares a los de la crisis sanitaria (30 % en 2021) o a los de la crisis financiera (27 % en 2012-2013).
Además, el barómetro incide en que más del 80 % considera que actualmente existen más dificultades para formar una familia que en generaciones anteriores y que la prioridad para los jóvenes sigue siendo viajar y conocer diferentes culturas (73 %), prosperar profesionalmente (65 %) y ampliar los estudios (50 %).
Temas:
- Familia
- Medicamentos
- Salud
Lo último en Medicamentos
-
Coste y eficacia: los motivos de EEUU para cuestionar los tratamientos para adelgazar en adolescentes
-
España financia el único tratamiento de reemplazo hormonal para pacientes con hipoparatiroidismo
-
Los hongos dieron penicilina y ahora los científicos descubren que podrían curar el cáncer
-
Desvelan cómo el sistema inmune selecciona los mejores anticuerpos para luchar contra las infecciones
-
Una nueva combinación de fármacos mejora la supervivencia en el peor tipo de cáncer de pulmón
Últimas noticias
-
Cobraba 26.000 € y ahora no: así está ahora el famoso de la tele que nadie creyó que triunfaría
-
Oficial: Riquelme se marcha traspasado al Betis
-
Peinado pide todas las llamadas de la asesora de Begoña Gómez con los patrocinadores de la cátedra
-
En Castilla-La Mancha es el santo y seña de la cocina tradicional, pero los turistas salen corriendo al ver su nombre
-
El ex alcalde socialista de Linares cobró cientos de miles de euros públicos con sobresueldos ilegales