La agenesia o cuando hay dientes que nunca llegan a salir
¿Por qué no debes cepillarte los dientes después de beber café o zumo?
El reto de cuidar de los dientes en verano: cómo hacerlo y su importancia
Odontología preventiva: ¿en qué consiste y para qué se utiliza?
Existen determinados problemas bucodentales algo complicados y que no son tan conocidos por todos. Es el caso de la agenesia, un problema relacionado con aquellos dientes que nunca llegan a salir y que además pueden llegar a provocar anomalías en otras partes de la dentadura.
Sanitas nombra a esta afección como la ausencia de uno o más dientes, generalmente incisivos o premolares, porque nunca han llegado a desarrollarse ni nacer. Se trata de un problema bucodental que, más allá de afectar a la estética, puede acarrear problemas graves, especialmente en el caso de los niños.
¿Qué es la agenesia?
Clinica Dental Vinateros destaca que se trata de la ausencia o defecto de la formación y desarrollo de una o más piezas dentales, ya sean temporales, como los dientes de leche, o definitivos y constituye la anomalía del desarrollo más habitual del ser humano.
Los expertos de Sanitas diferencian la agenesia del edentulismo, en que, en el primer caso, se produce una perdida en el diente, mientras que en el segundo caso no hay caída porque el diente no llega a existir.
Es por esto que la agenesia dental puede provocar el desarrollo de anomalías en otras partes de la dentadura, derivando en una alineación incorrecta de los dientes.
Tipos de agenesias
Hay dos tipos. Según la dentición temporal y en la dentición definitiva. En el primer caso, es fácil de detectar puesto que basta con observar si el diente sale o no sale. En el segundo caso, uno de los síntomas puede ser que los dientes de leche tarden en caerse porque no existe un diente definitivo empujando.
Por el lado de la boca al que afecta, la agenesia dental puede ser unilateral: la ausencia de los dientes es en un único lado de la dentadura; y bilateral: la falta de piezas dentales aparece en ambos lados de la boca por igual.
¿Cuál es el tratamiento más efectivo?
Para realizar un tratamiento a medida, se evalúan aspectos como el número de piezas dentales que faltan y su ubicación, la mandíbula y el patrón esquelético o incluso la fisonomía facial.
Ortodoncia
Siempre en niños para corregir la posición de crecimiento natural.
Cierre de espacios
Para cerrar los espacios utilizando piezas adyacentes. Como ejemplo, los incisivos laterales pueden ser sustituidos por los caninos, convirtiéndose estos últimos en premolares.
Implantes dentales
Una vez procedido al cierre de los espacios, se pueden colocar implantes en las zonas posteriores menos visibles.
Prótesis dentales
Cuentan con el mismo color y forma de los demás dientes.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
Soy médico y estas son las frutas que jamás debes comer antes de ir a dormir: te vas a arrepentir
-
Los cardiólogos, optimistas ante el descubrimiento de la molécula que induce la aterosclerosis
-
ATA reconoce al Consejo General de Dentistas en la categoría de Asociacionismo en sus Premios Autónomo del Año
-
¿Por qué veo moscas volantes?: un oftalmólogo tiene la respuesta
-
Los siete mitos más comunes que desmonta la ciencia sobre la dieta cetogénica
Últimas noticias
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»
-
Turquía y la FIA preparan una encerrona a Madrid para robar el Gran Premio de España 2026
-
Una exigua manifestación contra Mazón por la DANA pide «trabajar por un Mediterráneo desmilitarizado»
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
El Barça promociona el turismo en el Congo tras una matanza de 43 católicos