Adaptación de las playas tras el coronavirus
Se acerca el verano y todo son dudas sobre el coronavirus y la posibilidad de disfrutar del sol. ¿Cómo será la adaptación de las playas tras el coronavirus?
Muchas personas se preguntan cómo podrá ser la adaptación de las playas tras el coronavirus. En este proceso de cambio que vive el mundo difícilmente se podrá aspirar a la normalidad conocida; sin embargo, los gobiernos comienzan a tomar medidas para flexibilizar el confinamiento y poder ir reactivando, poco a poco, todos los sectores económicos de la sociedad. En dicho escenario, las playas y todo lo concerniente es un aspecto fundamental, pero ¿cómo se podrá disfrutar de esos espacios de forma segura?
Playas tras el coronavirus: ¿un espacio seguro?
La seguridad es una de las cuestiones que más preocupan a los dueños de hoteles y espacios turísticos. ¿Cómo será el proceso para poder ir, paulatinamente, encaminándose hacia una apertura de una de las áreas de mayor peso económico? Las playas, lugar predilecto del verano, podrían ser un lugar de contagio si no se toman las medidas adecuadas.
Se están planteando varias alternativas para que los bañistas puedan disfrutar del sol sin poner en peligro su salud o la de los demás. En la práctica, el distanciamiento social sigue siendo la clave para contener el virus, incluso por encima de otras medidas de seguridad. Sin embargo, en muchas ocasiones, a las personas se les hace complicado respetar ese espacio vital de seguridad.
Por ejemplo, una empresa italiana está planteando colocar en las playas separadores de plástico, para así garantizar el cumplimiento de la distancia social. Dichos separadores son como mamparas transparentes, con unas dimensiones de cuatro metros y medio por cada lado y un espacio de metro y medio de ancho para el acceso de las personas.
Dentro de cada uno de los cubículos se puede colocar con total comodidad la sombrilla, sillas y otros elementos que generen mayor comodidad en los bañistas. Además, si bien el tamaño estándar es el anteriormente descrito, el mismo se puede adaptar de acuerdo a los requerimientos de cada cliente.
Pantallas protectoras en las playas
Las pantallas protectoras han tenido un importante auge por la crisis del coronavirus. No en vano, muchos establecimientos, incluyendo bares y lugares de entretenimiento, las han adquirido para aumentar la seguridad de los clientes una vez que se levanten las medidas de confinamiento. Ahora bien, en el caso de las playas, todavía es un recurso que se encuentra en el aire, en primer lugar porque todavía no se sabe si se podrá ir a las playas este verano.
Otra de las razones es saber si a los bañistas les gustarían dichos cubículos, ¿se sentirán cómodos al respecto? Aunque es una opción sobre la mesa, todavía es muy temprano para saber si será factible o no su ejecución. Además de los cubículos, también se pueden adoptar otras medidas más sencillas de seguridad, como es el caso de limitar el acceso a las playas. ¿Qué opinas de estas opciones de adaptación de las playas tras el coronavirus?
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El PNV acusa al Gobierno de ser «arbitrario» en la concesión de ayudas a menores con enfermedad grave
-
Qué es el enolismo: causas, síntomas y tratamiento
-
Fracaso de Mónica García en su lucha contra el tabaco: excluye el empaquetado neutro que prometió
-
Quirónsalud, proveedor Oficial de los Servicios Médicos en la eliminatoria España-Dinamarca de la Copa Davis 2025
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
Últimas noticias
-
Nico Williams sufre una lesión en el aductor izquierdo y estará más de un mes de baja
-
Macron, más debilitado tras caer su cuarto gobierno en un año y con la patata caliente de los Presupuestos
-
Belén Esteban ya se ofrece a volver a Telecinco: «Si me llamaran…»
-
El Tribunal Supremo de EEUU da luz verde a reanudar las detenciones de inmigrantes en California
-
«Me he quedado tiesa»: la reacción de una comensal de ‘First Dates’ al ver que no la invitaban