En qué consiste la acupuntura y cuáles son sus beneficios
La acupuntura es una disciplina china con miles de años de antigüedad
Con más de 5.000 años a sus espaldas, la acupuntura se mantiene como una de las técnicas terapéuticas predominantes. Como bien es sabido, consiste en la estimulación de zonas localizadas del cuerpo mediante el uso de finas agujas metálicas. Estas se introducen anatómicamente en las áreas de la superficie con mayor conductividad eléctrica, a una profundidad de entre uno y seis centímetros. El objetivo no es solo mejorar el dolor crónico del paciente, también se busca promover el balance energético de todo el organismo.
Tras un tratamiento de 20 minutos de duración, el cuerpo del paciente libera automáticamente una respuesta fisiológica para paliar la enfermedad. Desde el punto de vista de la medicina oriental, el estado de salud del paciente depende de múltiples factores como el desequilibrio del flujo de la energía vital, el ying y el yang, o la ruptura entre dos fuerzas.
Beneficios principales de la acupuntura
- Esta técnica reduce las hormonas del estrés que favorecen la infertilidad del individuo.
- Según aquellos que la practican, la acupuntura es muy eficaz en la prevención y el tratamiento de migrañas y dolores de cabeza.
- Uno de los motivos más frecuentes es aliviar el dolor de espalda crónico.
- La producción natural de serotonina y endorfinas es una buena opción para los trastornos emocionales, la depresión y la ansiedad.
- Mejora la digestión y alivia la acidez estomacal, sobre todo en embarazadas.
- También es una alternativa para aquellos que sufren alergias estacionales e incontinencia urinaria.
- Contrarresta los efectos secundarios de la radiación en pacientes con cáncer. No alivia los síntomas, pero sí mejora la calidad de vida del paciente tras el tratamiento.
- La acupuntura se utiliza para controlar el síndrome de abstinencia de la nicotina, mejorando la ansiedad y el insomnio.
¿Qué riesgos presenta?
Como todo método terapéutico, la acupuntura también presenta ciertos riesgos y contraindicaciones. Estos suelen estar relacionados con la manipulación inadecuada de las agujas, que pueden provocar alteraciones en los órganos o en la musculatura. Otro posible problema es la infección, resultado de una mala esterilización del material de trabajo. Por ello, se recomienda recurrir a un médico especializado en este sistema.
Temas:
- Tratamientos
Lo último en OkSalud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
-
Existe una pauta nutricional para mejorar la fertilidad
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Marta Marcé: «Es un mito pensar que la menopausia sea el principio del declive»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025