En qué consiste la acupuntura y cuáles son sus beneficios
La acupuntura es una disciplina china con miles de años de antigüedad
Con más de 5.000 años a sus espaldas, la acupuntura se mantiene como una de las técnicas terapéuticas predominantes. Como bien es sabido, consiste en la estimulación de zonas localizadas del cuerpo mediante el uso de finas agujas metálicas. Estas se introducen anatómicamente en las áreas de la superficie con mayor conductividad eléctrica, a una profundidad de entre uno y seis centímetros. El objetivo no es solo mejorar el dolor crónico del paciente, también se busca promover el balance energético de todo el organismo.
Tras un tratamiento de 20 minutos de duración, el cuerpo del paciente libera automáticamente una respuesta fisiológica para paliar la enfermedad. Desde el punto de vista de la medicina oriental, el estado de salud del paciente depende de múltiples factores como el desequilibrio del flujo de la energía vital, el ying y el yang, o la ruptura entre dos fuerzas.
Beneficios principales de la acupuntura
- Esta técnica reduce las hormonas del estrés que favorecen la infertilidad del individuo.
- Según aquellos que la practican, la acupuntura es muy eficaz en la prevención y el tratamiento de migrañas y dolores de cabeza.
- Uno de los motivos más frecuentes es aliviar el dolor de espalda crónico.
- La producción natural de serotonina y endorfinas es una buena opción para los trastornos emocionales, la depresión y la ansiedad.
- Mejora la digestión y alivia la acidez estomacal, sobre todo en embarazadas.
- También es una alternativa para aquellos que sufren alergias estacionales e incontinencia urinaria.
- Contrarresta los efectos secundarios de la radiación en pacientes con cáncer. No alivia los síntomas, pero sí mejora la calidad de vida del paciente tras el tratamiento.
- La acupuntura se utiliza para controlar el síndrome de abstinencia de la nicotina, mejorando la ansiedad y el insomnio.
¿Qué riesgos presenta?
Como todo método terapéutico, la acupuntura también presenta ciertos riesgos y contraindicaciones. Estos suelen estar relacionados con la manipulación inadecuada de las agujas, que pueden provocar alteraciones en los órganos o en la musculatura. Otro posible problema es la infección, resultado de una mala esterilización del material de trabajo. Por ello, se recomienda recurrir a un médico especializado en este sistema.
Temas:
- Tratamientos
Lo último en OkSalud
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
Últimas noticias
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia