En qué consiste la acupuntura y cuáles son sus beneficios
La acupuntura es una disciplina china con miles de años de antigüedad
Con más de 5.000 años a sus espaldas, la acupuntura se mantiene como una de las técnicas terapéuticas predominantes. Como bien es sabido, consiste en la estimulación de zonas localizadas del cuerpo mediante el uso de finas agujas metálicas. Estas se introducen anatómicamente en las áreas de la superficie con mayor conductividad eléctrica, a una profundidad de entre uno y seis centímetros. El objetivo no es solo mejorar el dolor crónico del paciente, también se busca promover el balance energético de todo el organismo.
Tras un tratamiento de 20 minutos de duración, el cuerpo del paciente libera automáticamente una respuesta fisiológica para paliar la enfermedad. Desde el punto de vista de la medicina oriental, el estado de salud del paciente depende de múltiples factores como el desequilibrio del flujo de la energía vital, el ying y el yang, o la ruptura entre dos fuerzas.
Beneficios principales de la acupuntura
- Esta técnica reduce las hormonas del estrés que favorecen la infertilidad del individuo.
- Según aquellos que la practican, la acupuntura es muy eficaz en la prevención y el tratamiento de migrañas y dolores de cabeza.
- Uno de los motivos más frecuentes es aliviar el dolor de espalda crónico.
- La producción natural de serotonina y endorfinas es una buena opción para los trastornos emocionales, la depresión y la ansiedad.
- Mejora la digestión y alivia la acidez estomacal, sobre todo en embarazadas.
- También es una alternativa para aquellos que sufren alergias estacionales e incontinencia urinaria.
- Contrarresta los efectos secundarios de la radiación en pacientes con cáncer. No alivia los síntomas, pero sí mejora la calidad de vida del paciente tras el tratamiento.
- La acupuntura se utiliza para controlar el síndrome de abstinencia de la nicotina, mejorando la ansiedad y el insomnio.
¿Qué riesgos presenta?
Como todo método terapéutico, la acupuntura también presenta ciertos riesgos y contraindicaciones. Estos suelen estar relacionados con la manipulación inadecuada de las agujas, que pueden provocar alteraciones en los órganos o en la musculatura. Otro posible problema es la infección, resultado de una mala esterilización del material de trabajo. Por ello, se recomienda recurrir a un médico especializado en este sistema.
Temas:
- Tratamientos
Lo último en OkSalud
-
El Gregorio Marañón, primer hospital europeo con sello de excelencia en hospitalización a domicilio
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Vivir cerca de un campo de golf podría duplicar el riesgo de desarrollar párkinson, según un estudio
-
Una prueba genética revoluciona el diagnóstico de tumores cerebrales: sólo se necesitan 2 horas
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
Últimas noticias
-
Alegría admite que cenó con Koldo García en el Parador de Teruel el día de la juerga de Ábalos
-
Sánchez se hace la foto con dos «portavoces» de las víctimas de la DANA que son miembros de Compromís
-
La Policía alerta de que el colegio Highlands intenta «aleccionar» a las niñas abusadas antes de declarar
-
Revés al hermano de Sánchez: la juez confirma su procesamiento por prevaricación y tráfico de influencias
-
La maniobra del PSOE extremeño para aforar al líder que contrató al «hermanísimo»: fuerza 5 dimisiones