Ácido mandélico: ¿Por qué debes saber qué es y qué beneficios aporta?
Tratamiento de ácidos frutales para el rostro
El cosmético definitivo para reafirmar tus brazos (sin agujetas)
Los tres principios activos que transforman la piel en tan solo un mes
Desde hace algún tiempo se habla del ácido mandélico, un ingrediente que obtenemos de las almendras y parece tener variedad de beneficios para la piel. entre sus acciones, tiene propiedades exfoliantes y despigmentantes. Dos atributos que queremos para nuestra piel además de aportar luz y vida.
Farmacia Arbosana da a conocer que estamos ante un alfa hidroxiácido que, como el ácido glicólico y otros activos de la misma familia, realizando una exfoliación en la piel. es indicado entonces para las pieles sensibles, en especial, siendo un activo renovador que ayuda a mitigar las manchas, el acné, las líneas de expresión…
Los beneficios que obtendrás gracias al ácido mandélico
Limpieza de poros
Es uno de los ingredientes para la rutina de belleza, aunque no hace falta usarlo cada día. Así, este producto penetra en los poros en profundidad, y por esto limpia la suciedad que se acumula en la piel durante el día a día.
Exfoliante
Una de las funciones claves de este ingrediente es que exfolia perfectamente la piel. permite acabar con las capas de las células cutáneas de forma suave.
Reduce la hiperpigmentación
Como hemos apuntado, reduce las manchas de la piel y por esto mitiga aquellas manchas algo más oscuras producto del sol o bien del paso de los años.
Antienvejecimiento
Indicado para renovar la dermis, suele tener una función de antienvejecimiento con el fin de atenuar así las arrugas y aquellos signos que ya indican los años en la piel.
Método de aplicación
Se aconseja aplicarlo por la noche, con un suave masaje, que es cuando los ingredientes suelen penetrar mejor en la piel.
¿Cuándo es mejor no usarlo?
No todas las personas y pieles pueden usar el ácido mandélico. Aunque es factible para las pieles sensible, es posible que algunas veces pueda causar irritación.
Es un producto que se usa, principalmente, para la cosmética y por esto antes hay que saber si nos va bien. No se usa cada día ni tampoco en periodos prolongados. Solo de vez en cuando, si se realiza un tratamiento, tras épocas de estrés, cambios hormonales, etc.
Es mejor no aplicarlo en mujeres embarazadas, en la lactancia, cuando hay problemas con la piel, hay herpes, y otros problemas, cuando nos acabamos de broncear y nos ha tocado mucho el sol, etc. si uno no está seguro, hay que preguntar antes si es factible usar este ingrediente antes de que sea perjudicial para nosotros.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Las vacunas ARNm contra el covid podrían potenciar la inmunoterapia y duplicar la supervivencia en cáncer
-
1.000 vidas después, la Ley ELA sigue sin financiación: los enfermos se manifestarán en el Congreso
-
Las uvas que te tomas de postre contienen 24 plaguicidas, según las muestras analizadas en un informe
-
Comer sólo manzanas como Blancanieves: una experta alerta de los riesgos de la dieta Disney
-
Ni alcohol ni drogas: aumentan las nuevas adicciones que ven los médicos de cabecera
Últimas noticias
-
La metedura de pata de María Pombo que revela la verdad de su embarazo
-
La lista de los 10 países de Europa más inteligentes: descubre en qué puesto está España
-
Entradas para los conciertos de La Oreja de Van Gogh 2026 en directo: hora, dónde comprarlas y precios
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
La Policía destapa una clínica dental ilegal y detiene a dos falsos dentistas ecuatorianos en Madrid