Propiedades del aceite de tamanú para la piel
El aceite de tamanú proviene de la nuez de un árbol del Sureste Asiático y suele utilizarse desde hace mucho tiempo en varios países, especialmente en la Polinesia. Tiene un uso terapéutico y como tal fue descubierto por la hermana Marie Suzanne. Ofrece diversas propiedades aunque se necesitan muchos estudios para comprobar su eficacia.
Su uso en la cosmética está muy extendido, si bien, para otras afecciones, es vital seguir los consejos del médico.
Acción cicatrizante
Una de las propiedades más destacadas es su acción cicatrizante sobre la piel. Gracias a ello puede reducir la irritación, el picor y la sequedad de la piel de determinados eczemas.
Vitaminas y minerales
Es bueno para la piel porque contiene vitamina E, lactona y ácidos grasos omega 6 y 9.
Propiedades antifúngicas
Es bueno contra el responsable de la queratitis fúngica, y una actividad moderada contra un hongo cutáneo del cabello, de la piel y de las uñas.
Efecto antiinflamatorio
El aceite de tamanú también presenta un efecto antiinflamatorio importante. Con ello regenera la piel.
Propiedades antioxidantes
Está compuesto, entre otros, de las xantonas, que ofrecen acciones antioxidantes. La piel respira, se regenera y actúa contra el proceso de antienvejecimiento de la piel.
Protege de los rayos UV
Como vemos, ofrece muchos beneficios especialmente para regeneración de la piel. Pero además nos protege de los rayos UV.
Máxima absorción
Cuando nos lo aplicamos en la piel este aceite tiene la particularidad de absorberse rápidamente y no deja la piel nada grasa.
Excelente para masajes corporales
Otro de sus usos es que se emplea para la realización de masajes corporales. La piel está más hidratada y también es ideal como tratamiento contra las estrías.
Eliminar cicatrices
En sus usos para favorecer la epidermis, el aceite de tamanú ayuda a eliminar las cicatrices y las manchas en la piel.
Cabellos más suaves
También se utiliza en el cabello para que este luzca más suave y fuerte. Estará mucho más brillante y natural.
Antes de aplicar este aceite sobre la piel es mejor que preguntemos al profesional sobre si es bueno, dependiendo de nuestro tipo de epidermis. Lo correcto es ir al médico y al dermatólogo para asegurarnos.
Lo último en OkSalud
-
Adiós a llevar gafas: un giro radical de la ciencia confirma lo que nadie esperaba
-
Dra. Beatriz Beltrán: «El exceso mantenido de cortisol disminuye la síntesis de colágeno y elastina»
-
Hara Hachi Bu: el arte japonés de comer sólo hasta el 80% de saciedad
-
La inteligencia artificial ayuda a controlar los «bajones de azúcar» cuando un diabético monta en bici
-
Un valenciano con ELA vuelve a hablar con su voz gracias a un avance pionero en IA
Últimas noticias
-
España – Alemania hoy, en directo la Copa Davis 2025 | Cómo va Munar-Zverev y dónde ver por TV online los partidos de tenis de semifinales
-
Alineación del Barcelona contra el Athletic: Joan García vuelve a la portería con novedades en la defensa
-
A qué hora juega el Barcelona – Athletic Club: horario y dónde ver en directo por TV en vivo online el partido de la Liga en el Camp Nou
-
Hallazgo asombroso: recuperan un diamante de 137 quilates del Imperio Austriaco gracias a una simple maleta
-
¿Cómo se dice, ‘sándwich’ o ‘sánwich’? La RAE lo confirma y despeja todas las dudas