El acceso a nuevos medicamentos se asocia con un descenso de la mortalidad por cáncer
Un experto de la Universidad de Columbia ha analizado la relación entre mortalidad por cáncer y nuevas terapias en España
Farmaindustria acaba de celebrar un seminario en el que el Dr. Frank R. Lichtenberg, economista y profesor de la Universidad de Columbia (EEUU), ha presentado las conclusiones del artículo Relación entre innovación farmacéutica y mortalidad por cáncer en España (1999-2016). Los profesores Núria Mas (IESE Business School, Barcelona) y Nils Wilking (Instituto Karolinska, Suecia), así como el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, han compartido en el encuentro su visión sobre este trabajo.
Juan Yermo ha abierto la sesión recordando que el cáncer causa un cuarto de todos los fallecimientos que se producen cada año en España, que son 110.000 en términos absolutos. Asimismo, ha hecho hincapié en las nociones de cribado, prevención y diagnóstico precoz como herramientas clave para el control de la enfermedad y la obtención de los mejores resultados en salud.
Lichtenberg ha aclarado que el motivo de que sus datos no superen el año 2016 ha sido la falta de datos más recientes, aunque ha querido matizar que, según los indicios, si se incorporan al análisis las cifras de los últimos años, lo más probable es que la tendencia a asociar la disponibilidad de nuevos medicamentos y la reducción en la mortalidad se mantuviera, «con conclusiones similares».
Más casos, menos mortalidad
La primera observación del experto es que «a pesar de que en España la incidencia del cáncer ha aumentado, la mortalidad por esta causa ha decaído». Se manejan hipótesis sobre diferentes factores que pueden explicar este fenómeno, tales como las mejoras en las técnicas de detección precoz y la implantación de programas de cribado. Asimismo ha tenido en consideración lo que los expertos llaman «riesgos en competencia», explicando que se trata de factores como la mejor salud cardiovascular, que mejora por sí misma las probabilidades de sobrevivir al cáncer. El aumento de los diagnósticos (los nuevos casos) y el descenso de la mortalidad se aprecia en toda la población, tanto hombres como mujeres, ha añadido.
Una de las variables que ha estudiado Lichtenberg es la cantidad de años perdidos por la enfermedad. Cuando se atiende a este factor, el descenso es «particularmente acusado». Esta variable contempla que, si la esperanza de vida de una persona es de 75 años y fallece antes por cáncer, esos años de vida perdidos se incluyen en el cómputo.
Asimismo, el autor ha analizado la media de vida hasta la muerte por cáncer, que también mejora a medida que existen más terapias disponibles en el país.
Los hallazgos nos son iguales para todos los tipos de cáncer. Un campo en el cual la innovación ha sido muy intensa, el de la hematología. El cáncer que afecta a células de la sangre es también el tipo de cáncer en el que el descenso de la mortalidad es mayor, como lo es la proporción de terapias innovadoras que han llegado a España para tratar los cánceres que afectan a células de la sangre. En otros, como el de hígado, la mejora no ha sido tan acusada.
Lo que el experto deja claro es que «hay una correlación entre menores índices de mortalidad (medida en la edad de fallecimiento) en 60 tipos de cáncer y acceso a nuevos medicamentos».
Lo último en Industria
-
Dräger inicia el traslado de su sede en España para impulsar un nuevo modelo cultural y operativo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Ayuso anuncia que la farmacéutica Lilly invertirá más de 153 millones en su planta de Madrid
-
La Mutua de los Profesionales Sanitarios A.M.A mejora un 49,2% sus resultados respecto a 2023
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Trump anuncia un acuerdo comercial con la UE: confirma aranceles del 15% a todos los productos
-
Resultado España – Inglaterra, en directo: cómo va y dónde ver gratis el partido de la final de la Eurocopa femenina 2025 en vivo hoy
-
Pogacar se corona en París y gana su cuarto Tour de Francia con victoria de Van Aert en la última etapa
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la última etapa
-
Así quedan los grupos del EuroBasket 2025: todos los rivales de España