OkSalud
Medicina deportiva

¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo

Las atletas planifican el embarazo dependiendo de competiciones clave

Las atletas femeninas entrenan y compiten a un nivel de élite durante sus años reproductivos, y un número cada vez mayor de ellas alcanza la cima de su carrera durante este período, tal y como se aclara en un estudio de British Journal of Sport Medicine. Durante la última década, las atletas femeninas se han mostrado reacias a posponer la maternidad hasta después de sus carreras deportivas. Han comenzado a superar los límites de las expectativas socioculturales con respecto al entrenamiento y la competición en el deporte de élite durante el embarazo.  Sin embargo, la investigación y las políticas basadas en la evidencia para comprender y apoyar una carrera deportiva de élite junto con el embarazo y la maternidad aún están en sus primeras etapas, tal y como reflejan varios ensayos, como el publicado en Medicine & Science in Sport & Medicine.

El embarazo se asocia con cambios significativos en la salud física, mental y emocional. El papel del ejercicio y la nutrición durante el embarazo está bien documentado en su impacto a corto y largo plazo en los resultados del embarazo, la maternidad y la infancia. Sin embargo, esta evidencia y otras recomendaciones se limitan predominantemente a la población general y no están adaptadas a los atletas de élite. 

Es por ello que la publicación de un estudio en el que participan 11 atletas femeninas, publicado en la revista ‘Sports Medicine’ donde han relatado sus experiencias en el Reino Unido mientras transitaban el embarazo a investigadores de la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Población del King’s College de Londres.

Recientemente, organizaciones internacionales y nacionales, organismos rectores y grupos de investigación han comenzado a realizar investigaciones y crear políticas para brindar un mejor apoyo a este grupo de atletas a menudo ignorado. 

Nuevas evidencias

Ahora, gracias al nuevo estudio, sabemos más cosas sobre esta situación. Así, en un comunicado, la primera autora, Cat Caro, del King’s College de Londres, ha afirmado: «El deporte es una poderosa plataforma para empoderar a las atletas femeninas. Dado que cada vez más mujeres compaginan la competición de élite con el embarazo, debemos seguir desafiando las normas obsoletas, superar las brechas políticas y promover una cultura donde la maternidad y la excelencia atlética puedan coexistir». Los participantes del estudio dijeron que el embarazo o la planificación familiar dependían a menudo del momento en que se celebraban competiciones clave como los Juegos Olímpicos. 

Los comentarios

Una atleta femenina dijo que estaba concentrada en intentar llegar a los Juegos Olímpicos y cuando la competencia se retrasó, sus planes de embarazo también se retrasaron. Estaban preocupadas de que su carrera terminara cuando quedaron embarazadas y eran reacias a revelar su embarazo a los entrenadores, al personal de apoyo y a sus compañeras de equipo por temor a que las excluyeran del equipo y arriesgaran su posición financiera.

Las atletas también expresaron su preocupación por su capacidad de concebir debido a irregularidades en el ciclo menstrual y desequilibrios hormonales. Indicaron incertidumbre sobre el impacto del entrenamiento en la salud de su embarazo y el desarrollo de su hijo, lo que generalmente conduce a una reducción en la intensidad, el volumen y la duración de su entrenamiento. Dijeron que sentían que no se les tomaba en serio cuando discutían sobre el regreso al deporte y que hubo un apoyo estructural variado durante el embarazo.

Otro tema fue el asesoramiento nutricional específico para apoyar sus necesidades de entrenamiento. Los atletas encontraron poco apoyo en materia de asesoramiento nutricional y tuvieron dificultades para encontrar suplementos de ácido fólico aprobados por las autoridades antidopaje, que son clave durante el embarazo.

También encontraron redes de apoyo en la comunidad deportiva para ayudar a reducir el miedo, la duda y la culpa, pero se necesitaban redes más fuertes. 

Metodología

Esta investigación se realizó antes de la actualización de las Pautas deportivas para el embarazo del Reino Unido de 2023 y los hallazgos preliminares informaron aspectos de la actualización, particularmente en torno a la falta de asesoramiento nutricional y suplementos de ácido fólico aprobados por las autoridades antidopaje. Esta investigación sugiere que existen lagunas, pero sería necesario realizar más investigaciones para determinar si aún no se han sentido los cambios en esas directrices específicas.

La Dra. Fiona Lavelle, autora también del estudio y perteneciente al  King’s College de Londres, ha asegurado: «La salud femenina es un área de investigación históricamente descuidada. Sumado a la brecha de datos sobre sexo en la investigación del deporte y el ejercicio, las atletas femeninas de todos los niveles constituyen un grupo particularmente vulnerable, especialmente en relación con cuestiones de salud específicas de cada sexo. En teoría, las atletas de élite reciben el mayor nivel de apoyo. Si estas atletas no reciben el apoyo suficiente para continuar practicando deporte durante y/o después del embarazo, ¿cómo podemos esperar que otras atletas o incluso personas con actividad recreativa puedan continuar? Es necesario cambiar el apoyo y la narrativa para fomentar la continuidad».