8 alimentos que no se te estropearán nunca
Hay una serie de alimentos que podrás conservar en la despensa de tu casa durante mucho tiempo, con la garantía de que se mantendrán en un perfecto estado después de unos cuantos años. A continuación te damos una lista de 8 alimentos que no se te estropearán nunca.
1-Miel: puede llegar a durar una eternidad. Para ello es necesario que lo guardes un lugar fresco y en un recipiente bien cerrado. Hablamos sobre todo de la miel natural. Procura que no contenga ningún cuerpo extraño. El contenido en agua no debe rebasar el 18%, ya que de lo contrario entraría en fermentación. Después de mucho tiempo es posible que modifique su color y consistencia, pero en ningún momento variará el sabor y la calidad.
2-Azúcar: otro producto que puede alargar su vida muchos años es el azúcar. Ten en cuenta que las bacterias precisan de humedad para multiplicarse, pero al no contener agua el azúcar, lo tendrán imposible. Al parecer, los microbios encargados de que los alimentos se estropeen no pueden con ella.
3-Vinagre blanco: el vinagre blanco también puede prolongar su estancia en nuestras cocinas durante bastante tiempo sin afectar a su calidad. El vinagre de vino puede estropearse ante la elevada presencia de ácidos. Otros, como son aquellos que llevan sustancias adicionales, también pueden llegar a fermentar con el tiempo.
4-Sal: es necesario guardarla en un lugar seco y fresco para que mantenga sus condiciones durante décadas. Debido a sus particulares características llega a conseguir con sus propiedades que otros alimentos se mantengan saludables durante mucho más tiempo, como ocurre con el pescado, la carne ahumada o las aceitunas.
5-Legumbres: las lentejas, alubias o garbanzos tampoco cuentan con agua, por lo que se pueden conservar un largo periodo de tiempo sin que se resienta su calidad. La fecha de caducidad es simplemente una referencia.
6-Harina, pasta y arroz: la fundación Warentest asegura que estos alimentos en su versión refinada y seca se pueden mantener en perfecto estado toda una vida, por lo que no habría problemas para superar “generosamente la fecha de caducidad”. Más atención habría que ponerle a las variantes integrales, ya que en el caso de germinar conseguirían dañar el sabor del cereal.
7-Aguardiente: las bebidas alcohólicas destiladas, como puede ser el aguardiente, aunque no se consideren un alimento, sí que pueden usarse en ocasiones en la cocina o al menos también tiene un hueco reservado en la despensa. El elevado contenido de alcohol se ocupa de acabar con cualquier tipo de bacteria que pueda dañarlo.
8-Conservas: los expertos aseguran que las conservas en lata nunca llegan a estropearse pese a contar con una fecha de caducidad. Puede que una vez rebasada cambie el sabor, la consistencia o el color, pero pese a estas modificaciones, en ningún momento se pondría en peligro a la salud. Eso sí, perderían bastante atractivo a la vista y al paladar, pero no te preocupes porque no te causarán ningún tipo de problema de salud.
Lo último en OkSalud
-
El doctor Mallent desmonta mitos del postoperatorio de la cirugía estética en verano: cualquier época del año es válida
-
Pilar Hermida: «Dia destina 175 millones en promociones para facilitar una alimentación saludable»
-
Pediatras advierten a qué edad es seguro llevar niños a conciertos tras la crítica de Maluma a una madre
-
La inmunoterapia se asocia a menor riesgo de recaída en supervivientes de cáncer de pulmón
-
Saliva y ADN: desarrollan un test que analiza 5.000 variantes genéticas para prevenir lesiones deportivas
Últimas noticias
-
Incendios en España en tiempo real | Última hora de Galicia, Castilla y León, Extremadura y carreteras cortadas
-
El momento en el que el incendio de León arrasa las casas de Palacios de Jamuz
-
¿Dónde ver la temporada 2025-2026 de fútbol? Plataformas y canales de la Liga, Champions League, Europa League…
-
La trama de blanqueo tenía geolocalizados coches de Policía Nacional y Guardia Civil para evitar controles
-
Sale a la luz el verdadero objetivo de Sofía Suescun y Kiko Jiménez con su posible ruptura: «Lo veremos»