El 50% de la población opta por combinar terapia online y presencial para tratar patologías mentales
«La atención en urgencias no es por orden de llegada, sino por la valoración del paciente en el triaje»
La OMS lanza una inteligencia artifical que da consejos sobre salud mental o dejar de fumar
De manera similar a lo que ha ocurrido con los modelos de trabajo, las preferencias de la población española en cuanto al cuidado de su salud mental también han cambiado.
En el momento actual, gracias a las nuevas tecnologías, es posible beneficiarse de un cuidado de la salud mental a distancia y para la mitad de la población española, este modelo se ha convertido en el complemento perfecto a la hora de combinarlo con las consultas presenciales.
Tras la pandemia, el número de consultas relacionadas con la salud mental ha aumentado de manera exponencial.
Las restricciones o las medidas de aislamiento para controlar la propagación de la enfermedad son, entre otras causas, las responsables de muchos trastornos mentales que afectan actualmente a la población. Y, tal como se ha puesto en práctica en muchas disciplinas médicas, las consultas online u otra serie de métodos para cuidar del bienestar mental y emocional se han convertido en una opción complementaria a las ya tradicionales consultas de psicología.
Según señala el reciente estudio Cigna 360 Well-Being Survey 2022, prácticamente la mitad de la población española optaría por un modelo combinado de terapia a la hora de tratar trastornos mentales como el estrés o la depresión frente a un 16% que elegiría un modelo completamente online y un 40% que seguiría manteniendo la modalidad tradicional.
Para Elena Luengo, Clinical & Medical Innovation Manager de Cigna España “Al igual que ocurre con la salud física, las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental en el cuidado de la salud mental. Además de ayudar a la hora de superar el estigma todavía vigente, resultan útiles en la detección temprana de patrones de conducta sospechosos de un trastorno mental y, sobre todo, contribuyen a que toda la población pueda tener acceso a este tipo de cuidado. No obstante, como en medicina, estas tecnologías deben utilizarse siempre con precaución y considerarlas como una opción complementaria ya que no son aptas para cualquier tipo de paciente ni podemos usarlas para todos los casos.”
El entorno laboral, por ejemplo, es un lugar clave en el que atender aquellos factores determinantes de la salud mental de los trabajadores, ya que el estrés laboral es otra de las causas habituales en las consultas de psicología y psiquiatría. Contar con planes de prevención en salud físicos y virtuales en las empresas, que permitan entornos saludables y atender de forma adecuada a aquellos trabajadores con trastornos mentales, es fundamental para evitar problemas de absentismo, bajas laborales precipitadas y pérdida de productividad de los empleados.
Lo último en OkSalud
-
Dura alerta de la Fundación Gasol: un nuevo estudio confirma que los hábitos de los niños españoles van a peor
-
Hacer la digestión está bien, pero hay un truco aún mejor para que los mayores eviten el riesgo de ahogamientos
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»
-
Mujer y mayor de 65 años: perfil de riesgo frente al cáncer de cuello uterino por VPH
-
El botiquín ideal para el verano: todo lo que necesitas para viajar seguro y sin contratiempos
Últimas noticias
-
Elecciones en Venezuela: maduro refuerza su dictadura con otro pucherazo electoral
-
ONCE hoy, domingo, 27 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025
-
Así vivió Madrid la dura derrota de la selección femenina: de la alegría a la desesperación
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025