5 tips para estimular a un bebé en sus primeras semanas de vida
¿Cómo se puede estimular a un bebé en sus primeras semanas de vida? Toma nota de estos consejos básicos, te ayudarán en el día a día.
Después de esperar nueve meses, al fin el bebé está en casa. Seguramente tu pareja y tú lo único que deseáis es estar a solas con él para comenzar a disfrutarle. Pero el pequeño desconocido está muy ocupado en alimentarse, dormir y llorar. En cualquier lugar y momento. ¿Tu lista de actividades se limita a dar el pecho o biberón, cambiar pañales húmedos y sucios y dormir sólo cuando lo hace el bebé? ¡Que no te pueda el estrés! A continuación, veremos cosas que pueden estimular a un bebé y ayudar a los padres al mismo tiempo.
Actividades cotidianas del recién nacido
- Sueño: 12 a 16 horas diarias. Dormir es importante para su crecimiento y el desarrollo del cerebro.
- Alimentación: desde que nace y hasta los seis meses, su dieta debe consistir exclusivamente en leche materna o maternizada.
- Llanto: comunica hambre, frío, molestias, dolores o necesidad de mimos de mamá.
- Baño: momento importante. ¡Le recuerda los buenos viejos tiempos, cuando todo era flotar en la oscuridad!
Tal vez pienses que en esta etapa solamente debes satisfacer esas necesidades. En realidad, hay que estimular a un bebé recién nacido para que se convierta en una criatura curiosa y feliz.
Consejos para estimular a un bebé recién nacido
- Contacto visual, vinculación: aprovecha la hora de la lactancia para estimular el contacto visual, fortalecer la relación madre-hijo y ayudarle a sentirse protegido y feliz. Elige un lugar tranquilo para amamantar y evita distraerte con el teléfono móvil o la televisión. Concéntrate en el bebé y esos pocos minutos serán realmente gloriosos.
- Hábitos saludables: para el bebé no hay horarios, pero hay que ir creando los hábitos para la hora de dormir. Trata de que el pequeño vaya asociando la noche con una actividad placentera como el baño, ambiente relajado y penumbra. Si no tiene su propia habitación, organiza un espacio que pueda considerar propio y trasládalo apenas comience a dormir toda la noche.
- Bienestar: ¡Hay vida después del parto! Para crecer sano y feliz, el bebé necesita una mamá saludable. Si necesitas ayuda, psicológica o material, pídela. ¡Siempre habrá una madre, tía o hermana encantadas de pasar unas horas con el bebé!
- Desarrollo motriz: aprovecha cualquier momento para estimular el desarrollo motriz. Contacto físico, besos, abrazos, masajes, sonrisas, balanceos y… mucho amor. ¡Nunca será demasiado!
- Sentido del oído, seguridad: Las nanas son cánticos rítmicos que sirven para ayudar al bebé a dormir, tranquilizándolo y haciéndolo sentir más seguro. Las vibraciones de tu voz y el latido de tu corazón le resultan familiares. Acunarlo y cantarle nanas ayuda a desarrollar el sentido del oído, que alcanzará su madurez a los dos años de edad. También disminuye el estrés y aumenta el bienestar, tanto de la madre como del bebé.
¿Te han resultado útiles estos consejos para estimular a un bebé? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en OkSalud
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
-
Profesionales de la salud se suman a la celebración del X aniversario de OKDIARIO
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»