5 tips para despejar tu mente
En tiempos de confinamientos, pandemia de coronavirus y máximo estrés, es importante relajarse. Anota estos consejos para despejar tu mente.
La mente humana siempre ha sido un gran interrogante para los expertos en diferentes áreas. No es extraño que, como individuos “comunes”, tengamos cierta dificultad de gestionar nuestros pensamientos y emociones. Si sumamos la complejidad de nuestra mente a la multiplicidad de factores estresantes de nuestra rutina, es totalmente natural que nos sintamos sobrecargados. Pensando en ello, decidimos compartir 5 tips para despejar tu mente y lograr relajarte en el día a día. ¡Sigue leyendo!
Descubre 5 consejos prácticos para despejar tu mente
Acondiciona tu lugar de trabajo
El estrés laboral es uno de los tipos de estrés más comunes y afecta a prácticamente todas las personas adultas. No podemos “escapar” de las responsabilidades y exigencias laborales que nos generan presión. Pero sí podemos intentar que, dentro de lo posible, el lugar donde trabajamos favorezca el ejercicio de nuestras tareas, y no genere más dificultades.
Por ello, el primer tip para despejar tu mente es intentar estar lo más cómodo posible en tu entorno laboral. Esto vale tanto para quienes trabajan desde sus casas, como en oficinas u otras instalaciones de empleadores. Ello va desde contar con una silla cómoda y las herramientas necesarias para trabajar de forma segura, hasta elegir un lugar tranquilo, que favorezca la concentración.
Aprende a delegar tareas y confiar en el otro
Este consejo es clave en el ámbito laboral, pero también resulta útil en la vida personal. La idea de intentar lidiar con todo para que nada se vaya de control es, en la práctica, imposible para cualquier ser humano. Ello también se aplica al cuidado de nuestro hogar, a la economía familiar, etc. El ejercicio de aprender a delegar tareas (por más sencillas que puedan parecer) y confiar en la capacidad del otro es indispensable. No solo para evitar las sobrecargas y el estrés por ellas ocasionado, sino también para fomentar el trabajo en equipo.
Al desprenderte de la necesidad de “controlarlo todo”, te sentirás menos presionado(a) y tendrás más tiempo para descansar o hacer alguna actividad placentera.
Adopta hábitos que ayuden a despejar tu mente
Ejercicios físicos, prácticas de meditación y relajación, actividades recreativas y de entretenimiento… Todo esto te permitirá despejar tu mente de las presiones cotidianas y equilibrar tu estilo de vida. Nadie necesita sobrecargarse de trabajo y anular su vida social para comprobar su compromiso y talento.
Dedícate algo de tiempo todos los días
No importa si serán 10 minutos o 1 hora… Lo importante es que aprendas a reservar un momento de cada día para cuidarte. No hay una sola manera válida o eficaz de practicar el auto cuidado y mejorar la autoestima. Algunos van a optar por las actividades físicas, otros por los tratamientos estéticos, actividades artísticas o intelectuales. Encuentra la mejor manera de sentirte mejor contigo mismo.
Intenta cambiar de aire eventualmente
Otra práctica muy eficaz para despejar tu mente es alejarse un poco de los ambientes donde te sientes exigido o presionado. No hablamos solo de irse de vacaciones para “liberarte” del trabajo. Los cambios de aire pueden ser mucho más sencillos y económicos, como un paseo o una visita a los amigos.
La idea es “escapar” por un momento de la rutina (y todas las obligaciones que implica) y encontrar un lugar donde te sientas bien. No necesariamente debe ser un “refugio” de paz en el medio de la naturaleza, sino un entorno que te permita disfrutar de cosas sencillas y personas queridas.
Temas:
- Mente
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave