5 síntomas que indican que te subestimas
Subestimar es dar a una persona o una cosa menor valor del que verdaderamente tiene o le corresponde. Y en el terreno social y psicológico es aquel que no suele pensar en uno mismo y cree que los demás son mejores, entre muchos otros factores. Veamos los síntomas que indican que te subestimas.
Normalmente tales personas restan la importancia de su propio ser y no reconocen cuando hacen las cosas bien. No te subestimes, porque no vas a conseguir vivir mejor.
Sin cumplidos
Uno de los síntomas que indican que te subestimas quizás sea que no aceptas cumplidos. Si has hecho algo bien, debes reconocerlo, y no descalificarte porque no te estás haciendo ningún bien.
Ensalzan a otras personas
Como no tienen confianza en si mismos entonces ensalzan lo bien que lo hacen los demás. Así suelen alabar o ensalzar a otras personas, dejando de lado su amor propio. Y esto incluye que el bienestar de los demás es más importante que el propio.
Poca seguridad en uno mismo
Al alabar al resto, indica que uno no muestre seguridad y que tenga poca personalidad. No hay que infravalorarse en la vida, pues sentirse con mayor seguridad con nuestra vida nos hará estar mejor con nosotros y con los demás.
Pensamientos negativos
A consecuencia de lo anterior, quien se subestima, suele tener pensamientos negativos y siempre se ve inferior al resto de personas. Otro signo más de que no creen en sí mismos y que necesitan, quizás, ser tratados para superar este problema.
No se valoran
Tienen tan poco afecto a ellos mismos que no se valoran y esto les resta como personas. Así no se podrá avanzar en la vida porque esto afecta a la vida social, íntima y por supuesto profesional. Si haces esto, seguro que te subestimas.
Qué hacer para superar este problema
- Ver las cosas positivas de uno mismo
- Creerse que nosotros podemos conseguir y lograr todo aquello que queremos
- Ensalzar las cosas que hacemos bien
- ¿En qué somos buenos? Vamos a potenciarlo
- Dejar de alabar al prójimo, seguro que algún defecto tendrá
- Sentirnos especiales, pues lo somos y así conseguiremos seguridad
- Tratar este problema con profesionales, pues nos pueden ayudar a reconducirlo y llenar nuestra personalidad.
- Abrirse a los demás, hay que ser más sociales y receptivos.
- Ver las cosas de forma positiva.
- Amarse primero a uno mismo y luego a los demás.
- Aceptar los cumplidos, si lo dicen es por algo y hay que reconocerlo.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»