5 mitos sobre la fruta que deberías conocer
A pesar de que la fruta es un alimento totalmente saludable, también está rodeado de mitos.
A pesar de que la fruta es un alimento totalmente saludable, también está rodeado de mitos: que si tiene azúcar, que si engorda, que si no la podemos comer de postre, ni por la noche…
Vamos a conocer un poco más sobre los beneficios de las frutas y a desgranar algunos mitos sobre la fruta que debes conocer.
Comer fruta por la noche no engorda
Es uno de los falsos mitos, porque, como tiene carbohidratos, se cree que pueden engordar más que otros alimentos y además, mucho más, por la noche. Y, en realidad, si tiene que aumentarnos de peso lo hará a cualquier hora del día. Sí es cierto, según un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, que si tomamos gran cantidad de carbohidratos, el organismo puede reaccionar mejor de día que de noche.
¿Zumo o fruta entera?
Tomar zumos naturales de frutas está bien, es saludable y nos da energía para empezar el día. Ahora bien si podemos tomar las fruta entera siempre será mejor, pues el azúcar de los zumos es absorbido de forma rápida por el organismo. Y al hacer zumo, nos quedamos con el líquido y realmente desperdiciamos gran parte de fruta que podría ser consumida.
Cuando tomamos fruta, aprovechamos sus nutrientes y nos beneficiamos de sus ricas propiedades, como por ejemplo vitaminas, minerales y la fibra. Así que el zumo no tiene que sustituir a la fruta entera.
¿Mezclamos fruta?
En los últimos tiempos se ha cuestionado si debemos mezclar frutas distintas para comerlas. No hay ninguna razón para no hacerlo, de hecho, es mejor alimentarnos de forma sana y siempre variada.
¿La fruta con piel?
Pues sí, siempre que se pueda y no sea dura, es mejor tomarla con piel, porque según los nutricionistas, esta aporta también variedad de nutrientes que nos sentarán muy bien.
Comer plátano no engorda
Se tiene la creencia que el plátano engorda cuando en realidad existen muchos otros alimentos que sí nos engordan al contener más cantidad de azúcares y grasas. El plátano contiene azúcar, pero mucho menos que otras frutas, y evidentemente menos que otros alimentos. Ofrece potasio y una gran riqueza en minerales que son tenidos en cuenta para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Temas:
- Frutas
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
El ex marido de Corinna y la nueva novia de Juan Carlos I de 49 años, cerebros de la demanda del emérito
-
La nueva rotonda ‘antiatascos’ de la ITV en Son Castelló será gigante y entrará en funcionamiento en 2026
-
Un soltero de ‘First Dates’ hace una impactante confesión que descoloca a su cita: «Me parece horrible»
-
El paraíso en la Tierra para emigrar desde España si te acabas de jubilar: playas de película y lujo por 650€
-
Ayuso acusa a Sánchez de irse a China para «homenajear a tiranos» y dejar a España «aislada en el mundo»