5 mitos sobre la fruta que deberías conocer
A pesar de que la fruta es un alimento totalmente saludable, también está rodeado de mitos.
A pesar de que la fruta es un alimento totalmente saludable, también está rodeado de mitos: que si tiene azúcar, que si engorda, que si no la podemos comer de postre, ni por la noche…
Vamos a conocer un poco más sobre los beneficios de las frutas y a desgranar algunos mitos sobre la fruta que debes conocer.
Comer fruta por la noche no engorda
Es uno de los falsos mitos, porque, como tiene carbohidratos, se cree que pueden engordar más que otros alimentos y además, mucho más, por la noche. Y, en realidad, si tiene que aumentarnos de peso lo hará a cualquier hora del día. Sí es cierto, según un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, que si tomamos gran cantidad de carbohidratos, el organismo puede reaccionar mejor de día que de noche.
¿Zumo o fruta entera?
Tomar zumos naturales de frutas está bien, es saludable y nos da energía para empezar el día. Ahora bien si podemos tomar las fruta entera siempre será mejor, pues el azúcar de los zumos es absorbido de forma rápida por el organismo. Y al hacer zumo, nos quedamos con el líquido y realmente desperdiciamos gran parte de fruta que podría ser consumida.
Cuando tomamos fruta, aprovechamos sus nutrientes y nos beneficiamos de sus ricas propiedades, como por ejemplo vitaminas, minerales y la fibra. Así que el zumo no tiene que sustituir a la fruta entera.
¿Mezclamos fruta?
En los últimos tiempos se ha cuestionado si debemos mezclar frutas distintas para comerlas. No hay ninguna razón para no hacerlo, de hecho, es mejor alimentarnos de forma sana y siempre variada.
¿La fruta con piel?
Pues sí, siempre que se pueda y no sea dura, es mejor tomarla con piel, porque según los nutricionistas, esta aporta también variedad de nutrientes que nos sentarán muy bien.
Comer plátano no engorda
Se tiene la creencia que el plátano engorda cuando en realidad existen muchos otros alimentos que sí nos engordan al contener más cantidad de azúcares y grasas. El plátano contiene azúcar, pero mucho menos que otras frutas, y evidentemente menos que otros alimentos. Ofrece potasio y una gran riqueza en minerales que son tenidos en cuenta para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Temas:
- Frutas
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados