5 mitos de la protección solar
Diferentes campañas ponen de manifiesto que debemos aplicar una buena protección solar pero no siempre lo hacemos de manera correcta.
Protegerse de los rayos de sol es un gesto inteligente con el fin de cuidar nuestra piel. Diferentes campañas ponen de manifiesto que debemos aplicar una buena protección solar pero no siempre lo hacemos de manera correcta.
Esto es porque hay ciertos mitos de la protección solar que debemos tener en cuenta y hacer caso siempre al profesional. Te descubrimos algunos.
Sólo usar protección solar cuando vamos a la playa
Es algo falso, puesto que el sol quema igualmente estemos en la playa o en el aire libre. De manera que rompemos este mito para reivindicar que es importante aplicar la crema solar también cuando salimos a la calle especialmente en los meses más calurosos. Y hacerlo 30 minutos antes de la exposición solar, pues es lo que recomiendan los especialistas.
Con la crema solar uno no se broncea
Algunas personas no se aplican crema solar porque creen que no se acabarán de broncear bien. Es otro error, los dermatólogos explican que la protección no está reñida con el bronceado. Y que además pueden usarse diversos productos que contengan aceleradores del bronceado, pero siempre con la aplicación de la crema solar previa sea cual sea el tipo de piel.
Solo aplicarlo en las partes donde más le da el sol
No es cierto, el protector debe ponerse en toda la piel corporal, es decir, no solamente en el rostro, también en las orejas, la nuca, la barriga, las nalgas, manos, en todo el cuerpo. Y en el cabello también, pues siempre existen protectores solares capilares que van bien para que nuestro pelo no sufra.
Si tengo la piel morena me aplicaré menos protector solar
Está claro que cada piel es distinta. Las pieles claras necesitan una protección mucho más alta, pero esto no quiere decir que las pieles morenas o que se pongan más morenas más rápido no necesiten también cremas solares. También deben aplicarse y de alta protección.
Cuando hay manchas cubriremos esta parte con ropa u otros accesorios
Tampoco es algo cierto. Si tenemos ya manchas, deberemos protegernos igualmente con nuestra crema solar y además consultar con el dermatólogo qué hacer con esas manchas y lunares para que se puedan examinar adecuadamente.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»