5 mitos de la protección solar
Diferentes campañas ponen de manifiesto que debemos aplicar una buena protección solar pero no siempre lo hacemos de manera correcta.
Protegerse de los rayos de sol es un gesto inteligente con el fin de cuidar nuestra piel. Diferentes campañas ponen de manifiesto que debemos aplicar una buena protección solar pero no siempre lo hacemos de manera correcta.
Esto es porque hay ciertos mitos de la protección solar que debemos tener en cuenta y hacer caso siempre al profesional. Te descubrimos algunos.
Sólo usar protección solar cuando vamos a la playa
Es algo falso, puesto que el sol quema igualmente estemos en la playa o en el aire libre. De manera que rompemos este mito para reivindicar que es importante aplicar la crema solar también cuando salimos a la calle especialmente en los meses más calurosos. Y hacerlo 30 minutos antes de la exposición solar, pues es lo que recomiendan los especialistas.
Con la crema solar uno no se broncea
Algunas personas no se aplican crema solar porque creen que no se acabarán de broncear bien. Es otro error, los dermatólogos explican que la protección no está reñida con el bronceado. Y que además pueden usarse diversos productos que contengan aceleradores del bronceado, pero siempre con la aplicación de la crema solar previa sea cual sea el tipo de piel.
Solo aplicarlo en las partes donde más le da el sol
No es cierto, el protector debe ponerse en toda la piel corporal, es decir, no solamente en el rostro, también en las orejas, la nuca, la barriga, las nalgas, manos, en todo el cuerpo. Y en el cabello también, pues siempre existen protectores solares capilares que van bien para que nuestro pelo no sufra.
Si tengo la piel morena me aplicaré menos protector solar
Está claro que cada piel es distinta. Las pieles claras necesitan una protección mucho más alta, pero esto no quiere decir que las pieles morenas o que se pongan más morenas más rápido no necesiten también cremas solares. También deben aplicarse y de alta protección.
Cuando hay manchas cubriremos esta parte con ropa u otros accesorios
Tampoco es algo cierto. Si tenemos ya manchas, deberemos protegernos igualmente con nuestra crema solar y además consultar con el dermatólogo qué hacer con esas manchas y lunares para que se puedan examinar adecuadamente.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
Últimas noticias
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
De Biel a Marbella: la reivindicación de los gregarios del tenis español en la Davis
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 15 al 17 de septiembre de 2025
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones