5 datos que no sabías de la osteopatía
La osteopatía es una terapia alternativa y holística que se aplica en diversos usos.
La osteopatía es una terapia alternativa y holística que se aplica en diversos usos. Aunque no está muy extendida en occidente, sí lo es en oriente, donde llevan siglos practicándola.
Se basa en la manipulación física del tejido muscular y óseo. Ante todo, debemos señalar que actualmente no existe evidencia convincente de su efectividad para el tratamiento del dolor musculoesquelético, por tanto, cuando tengamos alguna lesión o dolor, lo mejor es ir al médico y fisioterapeuta.
A destacar que su nombre deriva del griego antiguo «hueso» y «sensible a» o «que responde a». Veamos algunos datos de la osteopatía.
Se basa en cuatro principios
La Asociación Estadounidense de Osteopatía explica que la osteopatía se centra en cuatro principios principales: El cuerpo es una unidad integrada de mente, cuerpo y espíritu; el cuerpo posee mecanismos de autorregulación, con la capacidad inherente de defenderse, repararse y remodelarse; estructura y función están recíprocamente interrelacionadas; la terapia racional se basa en la consideración de los primeros tres principios.
Reducción del tiempo para recuperarse de lesiones
Los que profesan esta actividad explican que algunos de los beneficios que aporta esta terapia, es, especialmente, la reducción del tiempo para recuperarse de determinadas lesiones.
Dónde actúa la osteopatía
Actúa para diversidad de dolencias, desde las relacionadas con el aparato digestivo, pasando por los dolores de cabeza, de espalda, cuello, de columna… y especialmente en el sistema nervioso para regular aquellos problemas relacionados con las emociones.
En algunos países está regulada
Esta terapia alternativa no es algo regulada en España, es decir, no está reconocida como una actividad profesional legal, sino alegal. Son muchas las críticas que recibe, pero en otros países sí existe una regulación. Es el caso de Australia, donde los osteópatas trabajan en la práctica privada. Y está cubierto por el sistema público de salud en Australia bajo el plan de Manejo de Enfermedades Crónicas.
¿Qué preparaciones tienen los osteópatas?
En ciertos países como en Australia, como acabamos de ver, necesitan de un mínimo de cinco años de formación universitaria en anatomía, fisiología, patología, diagnóstico médico general y técnicas osteopáticas. Sin ello no es posible que ejerzan su profesión.
Temas:
- Terapia
Lo último en OkSalud
-
Éste es el alimento que Karlos Arguiñano (76) jamás come por las noches
-
Ni pasas ni arándanos: éste es el ingrediente de la longevidad, según un doctor experto
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
Últimas noticias
-
Te quedarás helado: 36 grados bajo cero en este refugio natural del cambio climático de Picos de Europa
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos