5 consejos si tienes alergia al pescado
Entre los diferentes tipos de alergias alimenticias se encuentra la alergia al pescado. ¿Qué debes saber sobre ella? Aquí te contamos un poco más.
Las alergias alimentarias afectan a más de 17 millones de personas en Europa… y en aumento. El pescado se encuentra entre los 8 alimentos causantes de alergias. Las personas alérgicas al pescado deben tomar muchas precauciones para evitar que se desencadene su alergia. Leer etiquetas y evitar contaminaciones cruzadas son las básicas, pero hay más. ¿Eres alérgico al pescado? Entonces lo que sigue es para ti.
Lee atentamente las etiquetas
Muchos alimentos industrializados contienen pescado o subproductos de pescado. Es un ingrediente común en las salsas Worcestershire, bullabesa y caponata. Algunos sucedáneos de cangrejo como el surimi están elaborados con abadejo. Determinados platos de la cocina asiática, aunque no contengan pescado, fueron cocidos en caldo de pescado.
Muchos suplementos alimentarios contienen aceite o gelatina de pescado. En España es obligatorio mencionar que el alimento contiene pescado, excepto los que contienen gelatina de pescado.
Evita la contaminación cruzada
En los restaurantes, generalmente la contaminación cruzada se debe al contacto entre pescados. Si no estás completamente seguro de que no existió contaminación, es preferible comer otra cosa.
Otra forma de contaminación puede ser el contacto con mariscos. Parece que no hay relación entre alergia al pescado y alergia a los mariscos, pero los mariscos pueden haber estado en contacto con pescados a los que eres alérgico.
Cuidado con la sustitución de pescado
Rara vez la alergia es a cualquier tipo de pescado sino algunos en particular. ¿Estás seguro de lo que estás comiendo? Según un estudio realizado en España dentro del proyecto europeo Foodsecurity, la mitad de los restaurantes españoles sirve pescados diferentes a los que figuran en el menú. Esto ocurre por diversos motivos. Muchos restaurantes sustituyen los pescados sin avisar a los comensales por falta de ingrediente. También los encargados de preparar la comida podrían equivocarse. En el caso de los filetes todos se parecen, y proveedores deshonestos podrían sustituir el pescado por otros más baratos.
Mantente lejos del pescado
La alergia al pescado puede manifestarse por la ingesta, pero también por el contacto con el pescado. Algunas personas muy sensibles desarrollan los síntomas por estar en contacto con la piel del pescado o por respirar en ambientes donde se está cocinando pescado.
Esto sucede porque la proteína del pescado que causa la alergia puede liberarse al aire durante la cocción.
Mantente informado
Las últimas investigaciones van demostrando que la alergia al pescado es un problema más complejo de lo esperado. No solamente se ha encontrado mayor poder alergénico en la proteína parvalbúmina, sino que se han descubierto nuevos alérgenos de pescado y se han identificado alérgenos en la gelatina de pescado.
Ante cualquier duda toma precauciones y ¡consulta con tu médico!
Temas:
- Alergia
Lo último en OkSalud
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
-
Ayuso destina 21 millones para modernizar citas médicas y mejorará el salario a 15.000 profesionales
-
La inteligencia artificial transforma la atención médica para crear una sanidad española más humana y eficiente
Últimas noticias
-
Dónde ver Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025: canal de TV para ver el partido de hoy en vivo online gratis en directo
-
Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Derrota del Estado de Derecho
-
Tercermundismo en Barajas: miles de viajeros atrapados en los controles de pasaportes
-
Tezanos se supera: dice que la ‘trama Cerdán’ podría ser «un montaje» y duda que sean «corruptos»