5 consejos para elegir el juguete adecuado
Llega esa fecha tan especial y quieres sorprender con el mejor regalo. Sigue estos consejos para elegir el juguete adecuado para tu hijo.
En momentos especiales se presenta la duda sobre cómo elegir el juguete adecuado para los niños. Las ofertas son tan variadas que se abre un mundo nuevo frente a nosotros y es fundamental pensar a consciencia en este pequeño que recibirá su regalo. Su edad, sus motivaciones, sus necesidades y el propio entorno son factores muy importantes para decidir. Los juguetes que regalemos a nuestros hijos formarán parte de su desarrollo durante la infancia, por lo tanto, deben ser los ideales para este proceso.
La edad: primera clasificación para elegir el juguete adecuado
Cuando comenzamos a delimitar el amplio abanico de juguetes que se ofrecen, la edad es el primer punto. Cada etapa tiene su propia fase creativa y sus habilidades por desarrollar. Los juguetes homologados poseen su propio rango etario. Es decir, están pensados para ese grupo, en sus intereses, necesidades y seguridad.
El nivel evolutivo
Cada niño es diferente y tiene sus propios tiempos de desarrollo. Para elegir el juguete adecuado se requiere pensar en su madurez, esto significa observar sus capacidades intelectuales y físicas. De esta manera se asegura que es cercano a sus posibilidades de manipulación y de imaginación.
Un error frecuente es comprar el juguete más grande, el que está de moda o el que vio en casa un familiar mayor. Poco después, se comprueba que no tiene aún la habilidad para su uso y quedará descartado durante un largo tiempo. Una frustración que se puede evitar si se planifica previamente.
El entorno del pequeño
El ambiente en el cual el pequeño se desenvuelve es otro factor clave para no cometer errores en la elección. El espacio disponible está relacionado con el tamaño y tipo de juguete. El entorno social identifica si se compran juegos para compartir, con cuántos jugadores y en cuánto tiempo.
Preferencias
Gran parte del éxito al elegir el juguete adecuado depende del conocimiento que se tenga del destinatario. Debe ser algo que el niño desee, que le atraiga o de lo contrario será difícil que le de uso. La temática, los colores, el diseño y las consignas claras son la base.
Capacidades a desarrollar
Las actividades lúdicas son fundamentales en el proceso de sociabilización, creatividad y crecimiento de los niños. Cada juguete incentiva y colabora con determinadas capacidades: intelectuales, motrices, sociales, etc.
Es de gran utilidad regalar aquellos que desarrollen un aspecto concreto, pero también deben ser adecuados a su personalidad e intereses. Al jugar se aprende, pero el objetivo principal es la diversión.
Temas:
- Juguetes
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP
-
Castellón descatalaniza sus calles: la ‘Plaza del País Valenciano’ se rebautiza como ‘9 de octubre’