5 Alimentos que nos producen mal aliento
Hay algunos alimentos que nos producen mal aliento y que debes evitar. Aquí te contamos cuáles son y las pautas a seguir. Toma nota de ellos y cómo debemos proceder.
La halitosis es un problema bastante común y en el 80 a 90% de los casos es de origen oral. Se debe a problemas bucales o estomacales, o afecciones que alteran la masticación o la digestión. Algunos alimentos pueden agravar estos problemas o provocar reacciones químicas que generan mal aliento. De esa forma, dar cuenta de un buen plato de mariscos con ajo y cebolla minutos antes de una cita o una reunión importante puede no ser una muy buena idea. A continuación, veremos una lista de los ingredientes que debes evitar, sin descartar una visita al odontólogo.
Sustancias químicas que provocan mal aliento
Las sustancias químicas con mayor responsabilidad en el mal aliento son:
- Derivados del azufre: entre estos hay sustancias que emanan olores desagradables a col, huevos o vegetales.
- Diaminas que son derivados del amoníaco, con sustancias como putrescina y cadaverina (estas no necesitan mayor explicación).
- Hidrocarburos aromáticos.
Confecciona tu próximo menú sin pánico
Recuerda evitar o limitar el consumo de estos alimentos:
- Ajo. El ajo contiene anilina, que es un derivado del azufre. En realidad la planta la utiliza para defenderse de los insectos. Al masticar el ajo crudo la anilina se convierte en alicina y se degrada en un compuesto azufrado. Este compuesto es de eliminación lenta, ya que pasa a la sangre. Se excreta a través de la sudoración, orina y respiración, por eso es un olor que permanece mucho tiempo en el aliento.
- Cebolla. Tiene el mismo compuesto azufrado que el ajo. La reacción es más fuerte si consumes cebolla cruda. El mal aliento proviene de la presencia de los compuestos sulfurosos en el aire de la respiración.
- Coliflor y otras crucíferas. Aunque los vegetales de la familia de las coles son muy saludables, también tienen compuestos de azufre que provocan mal aliento por el mismo motivo que las anteriores. Estos olores pueden permanecer en el organismo hasta 72 horas después de la ingestión.
Combinación de alimentos con problemas bucales
Si tienes algunos problemas bucales también debes evitar ciertos alimentos.
- Carnes. La carne es rica en proteínas. Cuando quedan restos de carne en la boca, se convierten en el alimento favorito de ciertas bacterias nocivas que dan lugar a la formación de mal olor en la boca por modificación del pH oral.
- Dulces. El azúcar queda atrapado entre los dientes, y en contacto con este entran en acción las bacterias. El azúcar favorece la formación de la placa dental, que es un factor de riesgo para el mal aliento.
Recomendaciones
- Si accidentalmente has comido un alimento que causa mal aliento justo antes de una reunión importante, cepilla tus dientes, come una manzana, bebe abundante agua o haz unos enjuagues bucales.
- Los alimentos deshidratantes como anchoas o café, disminuyen la producción de saliva estimulando el mal aliento.
Eliminar los alimentos culpables es solo una parte de la solución. La otra, es consultar sin demora a tu odontólogo. ¡No lo dejes pasar!
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Pérez de Prado: «Los dispositivos implantables son ahora más duraderos, pequeños y biocompatibles»
-
Cómo proteger a los mayores durante las olas de calor extremo
-
Así debes actuar ante una intoxicación con lejía, amoniaco y otros limpiadores
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Unicaja Baloncesto arranca motores en el Hospital Quirónsalud Málaga
Últimas noticias
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km