Los 5 alimentos que no sabías que debilitan tus defensas
La diferencia entre azúcar moreno, azúcar blanco y panela
La relación entre el sistema inmune mal equilibrado y los fallecimientos por Covid
El funcionamiento en general del cuerpo humano depende de la forma en la que lo tratamos a lo largo de la vida. Las dietas que seguimos, junto con los excesos que cometemos, tienen un gran impacto. Veamos entonces algunos alimentos que no sabías que debilitan tus defensas y por qué son tan perjudiciales.
La clave está en descubrir cuáles son aquellos consumos alimentarios que atentan contra la homeostasis, nombre que se le da a la serie de mecanismos que mantienen estables las condiciones del medio interno del organismo, independientemente de las oscilaciones propias del externo que podrían afectarlo al entrar en contacto con él.
Alimentos que no sabías que debilitan tus defensas
Respuesta del sistema inmunitario
Para entender la relación entre alimentos ingeridos y sistema de defensas hay que ver la respuesta inmunitaria, constituida por dos niveles básicos que son la respuesta no específica o innata y la específica o adoptiva.
La respuesta inmunitaria acorde a las necesidades del metabolismo requiere de que se obtengan las energías indispensables para rechazar esos factores externos que nos amenazan y, por tanto, depende de la comida.
Bebidas alcohólicas
Son las principales enemigas del cuerpo humano en lo que a protección contra diferentes enfermedades refiere. Incluso en pequeñas cantidades y en corto plazo, el sistema inmunitario sufre las consecuencias de su ingesta. Solamente deberíamos consumir una copa de vino de vez en cuando, intentando descartar las otras opciones.
Estudios publicados en la revista Alcohol Research que cita The Objective emparentan el alcohol con afecciones pulmonares como la neumonía, y también lo asocian con una mala cicatrización de las heridas sangrantes.
Sal o alimentos salados
La sal sola o los sazonadores y alimentos que la contienen producen, asimismo, una baja notable de las defensas. Lo mismo pasa con las dietas ricas en sodio, que según la OMS debe reducirse a no más de 5 gramos diarios.
Además, la sal es la principal causa de la hipertensión, un trastorno que afecta al 42% de los adultos españoles. Generalmente, la hipertensión deriva luego en episodios cardiovasculares como ACVs o infartos de miocardio.
Azúcar
Como pasa con la sal, el problema más grande que tenemos al cuidarnos del azúcar es que no podemos verlo. Ambos suelen estar escondidos en muchos alimentos que consideramos saludables, como zumos o yogures.
Un informe difundido por The American Journal of Clinical Nutrition argumenta que las personas que consumen unos 100 gramos de azúcar al día son incapaces de destruir las bacterias dañinas dentro de su organismo.
Cafeína
Cuando pasamos de café entonces podemos aumentar la inflamación y comprometer la inmunidad, detallan los expertos
Grasas saturadas
Sabemos que no son nada buenas especialmente todas aquellas que ya están cocinadas y que no son insaturadas.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
Últimas noticias
-
Marc Márquez nunca temió por la victoria: «He confiado en la tecnología»
-
Marc Márquez reina al sprint en Brno con Acosta segundo
-
Un atropello masivo en Los Ángeles deja 30 heridos, varios de ellos en estado crítico
-
Rashford se acerca al Barcelona
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025