4 de junio: Día Mundial de la Fertilidad
A destacar que tanto España como Europa es una de las regiones con menor índice de natalidad.
Este 4 de junio se celebra el Día Mundial de la Fertilidad, que sirve para dar a conocer la importancia de los problemas de fertilidad en la población.
A destacar que tanto España como Europa es una de las r2..
egiones con menor índice de natalidad, y esto provoca cambios de paradigmas en los sistemas de salud por el progresivo envejecimiento de la sociedad.
Según la Sociedad Española de Fertilidad, con el paso del tiempo disminuye tanto el número como la calidad de los óvulos y por tanto la fertilidad. A los 40 años la probabilidad mensual de embarazo de una mujer sana es sólo del 5% (20% a los 30 años).
Pues la presencia de menstruación no asegura la capacidad de conseguir el embarazo. La mayoría no logran gestar a partir de los 45 años.
Con la edad los óvulos contienen cada vez más alteraciones cromosómicas que dificultan el embarazo y aumentan la probabilidad de aborto y/o enfermedades genéticas en los hijos.
Factores de riesgos de una baja reserva
- La edad.
- La mujer nace con un número limitado de óvulos que se reducirá progresivamente hasta agotarse.
- La pérdida de óvulos se puede acelerar en diversas cirscunstancias: Si se han operado los ovarios, si se ha recibido quimioterapia o radioterapia, enfermedades como la endometriosis o enfermedades autoinmunes, si existen antecedentes familiares de menopausia precoz o enfermedades genéticas que afecten al funcionamiento del ovario.
Por otro lado, y tal como apuntan estudios, los altos niveles de contaminación del aire reducen la reserva de óvulos en las mujeres y esto es un importante factor que marca su fertilidad.
Para saberlo los científicos analizaron a un millar de mujeres que viven en el área de la ciudad italiana de Módena durante 10 años y este fue el resultado: con independencia de la edad, cuánto más subían los niveles de contaminación de dióxido de nitrógeno mayor era la reducción observada en la reserva ovárica de las mujeres afectadas.
Hay más, porque en el Día Mundial de la Fertilidad remarcamos que un estudio internacional sobre las causas de la infertilidad masculina concluye que el 15 por ciento de los hombres son infértiles en la actualidad.
Entre ellos, el 40 por ciento de los casos se debe a causas desconocidas; un 15 por ciento son por algún trastorno genético vinculado a un problema de fertilidad; y un 30 por ciento son pacientes con seminogramas alterados sin causa genética.
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
-
Existe una pauta nutricional para mejorar la fertilidad
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Marta Marcé: «Es un mito pensar que la menopausia sea el principio del declive»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025