4 enfermedades del viajero
A la hora de viajar, es imprescindible tener en cuenta unas determinadas pautas. Un buen ejemplo de ello son las llamadas enfermedades del viajero. ¿Cómo son?
Antes de salir de vacaciones al extranjero, hay que conocer si el país de destino exige vacunación obligatoria para algunas patologías y enfermedades. Es este un aspecto fundamental para evitar que los turistas caigan víctimas de las llamadas enfermedades del viajero, afecciones endémicas presentes en distintas partes del planeta. La mayoría de estas en regiones tropicales y subtropicales de África, Iberoamérica y el sudeste asiático. No todas estas complicaciones cuentan con medicación preventiva. Por lo que corresponde a los visitantes tomar las medidas correspondientes para evitar cualquier complicación.
Cuidado con lo se come
Muchas de las enfermedades del viajero entran por la boca. En la mayoría de los casos por bacterias presentes en los alimentos y en el agua. Para ello, las rutinas básicas de higiene y limpieza deben extremarse, como lavarse las manos correctamente, sobre todo antes de sentarse en la mesa a comer.
En caso de cocinar su propio menú, toca limpiar adecuadamente todos los ingredientes. Con los frutos y vegetales se recomienda dejarlos en remojo al menos 15 minutos con sal, limón o vinagre. Incluso, dependiendo de la preparación, se pueden utilizar estos tres elementos. (Por ejemplo, las ensaladas crudas es mejor evitarlas por completo).
Con el agua hay que tener especial cuidado. Muchos especialistas recomiendan consumir líquidos, incluidos los zumos, solo de marcas reconocidas y en presentaciones completamente selladas.
Diarrea del viajero y cólera
Hasta el 50% de los turistas sufre de la diarrea del viajero. También afecta a aquellos que viajan por negocios y no es un problema exclusivo del trópico. Cualquier persona puede sufrir desequilibrios digestivos relacionados por los cambios en la dieta. Hasta los niveles de cloro del agua potable o la forma en la que esta se procesa para adecuarla al consumo humano puede traer dificultades.
El cólera es una enfermedad más delicada, muy común en América Latina. Empieza con cuadros diarreicos y vómitos que se agravan de forma rápida, algunos pacientes pierden hasta un litro de agua por hora.
Enfermedades del viajero por picaduras de mosquitos
La fiebre amarilla es una de las más tristemente célebres enfermedades del viajero. Afortunadamente hay una vacuna, con una alta tasa de efectividad. Los casos graves desembocan en crisis hepáticas, renales y cardíacas. La mayoría de los países de América Latina exigen a los extranjeros estar vacunados contra este mal para permitirles la entrada.
Chikungunya es otra mal transmitido por la picadura de mosquitos. No existe ni vacuna ni tratamiento específico. Por lo que, si viajas a zonas tropicales y selvas húmedas, no olvides llevar tu repelente contra insectos. La única forma en la que puedes reducir los riesgos.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
Polémica en León por las plazas de aparcamiento exclusivas para mujeres creadas por el alcalde socialista
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador