4 de cada 5 pacientes no relaciona su fractura con la osteoporosis
10 consejos para luchar contra la osteoporosis
Día Mundial de la Osteoporosis 2021: a quién afecta, causas y síntomas
¿De qué sustancia están hechos nuestros huesos?
La osteoporosis es una enfermedad crónica y progresiva que provoca que los huesos se vuelvan más porosos, frágiles y con mayor propensión a fracturarse. Es importante resaltar que 4 de cada 5 pacientes no relaciona su fractura con la osteoporosis, y por ello hay una falta de conocimiento de esta enfermedad.
Es un problema más frecuente en las mujeres. Grünenthal da a conocer que 1 de cada 5 mujeres con fracturas por fragilidad no cree estar en riesgo de sufrir nuevas fracturas y 3 de cada 4 mujeres no saben que el tratamiento para la osteoporosis reduce el riesgo de sufrir nuevas fracturas.
Gran parte de los pacientes no relaciona su fractura con la osteoporosis
Prevalencia
Es una enfermedad cada vez más frecuente y actualmente la sufren un total de 2.945.000, lo que corresponde a un 5,4% de la población total, de las que un 79,2% son mujeres y un 20,8% son hombres.
Desde Grünenthal nos dan más datos para que comprendamos la importancia de esta afección dentro de la salud. Porque el coste económico de esta patología supone 4,3 millones de euros para el sistema sanitario por el seguimiento permanente que requieren estos pacientes.
Principales problemas
Quienes sufren la enfermedad ven mermar su calidad de vida. Esto es por el impacto de las fracturas en la morbilidad al reducirse así su autonomía con la consecuente necesidad de apoyo físico o cuidados constantes por familiares o personal externo.
Pero hay más porque tanto quienes los sufren como los familiares o personas que están alrededor reconocen que hay un impacto emocional que puede conllevar depresión, ansiedad, angustia, tristeza y otros problemas mentales.
Ello acompañado del miedo a las caídas o nuevas fracturas e incluso descompensación de patologías previas, reingreso e institucionalización.
Los médicos establecen que el impacto en la calidad de vida de los pacientes se sitúa al mismo nivel del cáncer de colon y recto y es superior a la hipertensión, la artritis reumatoide y el cáncer de estómago.
Cifras de mortalidad
Un 20% de los pacientes muere el primer año después de una fractura de cadera mientras que las fracturas por fragilidad son responsables de la pérdida de 12 años de vida.
Con el envejecimiento de la población, los expertos vaticinan en unos años, un aumento del riesgo de otras fracturas de hasta en un 29,6% en 2034 después de la primera fractura. Son datos destacados que debemos tener en cuenta y que hace indispensable ganar en calidad de vida y tomar conciencia ante el primer síntoma.
Temas:
- huesos
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni fruta: el alimento que los mayores de 65 deben comer 3 veces por semana y todos pasan por alto
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
-
Las organizaciones profesionales de Medicina, Farmacia, Dentistas y Veterinaria unen fuerzas para cuidar de la salud de sus profesionales
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
Últimas noticias
-
Ni ‘jajaja’ ni ‘jejeje’: la RAE confirma cómo tenemos que escribir cuando nos reímos
-
Manita para empezar: doblete de Esther y goles de Vicky López, Alexia y Martín-Prieto contra Portugal
-
Paseo en el debut
-
España – Portugal en directo online | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina en vivo hoy
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90