31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco 2020
Este 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco 2020, una fecha especial para concienciarnos sobre la importancia de dejar de fumar.
Este día fue declarado por la OMS y sus asociados con la finalidad de dar a conocer los riesgos para la salud vinculados al consumo de tabaco. Actualmente su exposición mata a uno de cada diez adultos a nivel mundial.
¿Qué dice la RAE sobre esta palabra?
El tabaquismo es la por adicción al tabaco, mayoritariamente en forma de cigarrillos, provocado por uno de sus componentes, la nicotina. Además, por su contenido en múltiples sustancias tóxicas como el monóxido de carbono y los alquitranes, el consumo de tabaco es la causa principal de más del 90 % de los cánceres de pulmón, enfisemas y bronquitis y del 50 % de los casos de enfermedad coronaria.
Multiplica el riesgo de otros tipos de cáncer, como los de cabeza y cuello, esófago, vejiga urinaria, riñón, páncreas, estómago y cuello uterino; de los aneurismas de aorta; y del síndrome de muerte súbita del lactante, dificultad respiratoria del lactante y bajo peso al nacer en la descendencia de las mujeres fumadoras. Este trastorno constituye la primera causa de muerte prematura evitable en el mundo.
El lema de este año
El lema del Día Mundial sin Tabaco 2020 es proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina. Según la Organización Panamericana de la Salud, la campaña global desacreditará mitos y expondrá las tácticas engañosas utilizadas por estas industrias.
Se pretende proporcionar a los jóvenes el conocimiento necesario para detectar fácilmente la manipulación de la industria y los equipará con las herramientas para rechazar esas tácticas, lo que permitirá a los jóvenes enfrentarse a ellos. La OMS llama a todos los jóvenes a unirse a la lucha para convertirse en una generación libre de tabaco.
Reducción de este hábito durante el confinamiento
Según Sanidad, durante el confinamiento, un 6,73% de los fumadores ha dejado el hábito tabáquico y un 5,98% ha reducido su consumo.
Tabaco y el mundo
En el mundo hay 1300 millones de consumidores de tabaco. Una cifra que sería aún mayor si el tabaco no matase a la mitad de sus consumidores.
La OMS especifica que cada cuatro segundos, el tabaco acaba con una vida. Cada vez más niños y adolescentes caen víctimas de la industria tabacalera y de otras industrias relacionadas, que se dirigen directamente a ellos con tácticas publicitarias y una nueva cartera de productos peligrosos para la salud.
Temas:
- Tabaco
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
¿Por qué no está Cristinini este año como presentadora de ‘El Grand Prix’?
-
Laporta prepara otro pelotazo con aroma a pufo: Barça Media 360
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
El Barcelona presume de club «ético y responsable» tras haber pagado a Negreira 17 años