31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco 2020
Este 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco 2020, una fecha especial para concienciarnos sobre la importancia de dejar de fumar.
Este día fue declarado por la OMS y sus asociados con la finalidad de dar a conocer los riesgos para la salud vinculados al consumo de tabaco. Actualmente su exposición mata a uno de cada diez adultos a nivel mundial.
¿Qué dice la RAE sobre esta palabra?
El tabaquismo es la por adicción al tabaco, mayoritariamente en forma de cigarrillos, provocado por uno de sus componentes, la nicotina. Además, por su contenido en múltiples sustancias tóxicas como el monóxido de carbono y los alquitranes, el consumo de tabaco es la causa principal de más del 90 % de los cánceres de pulmón, enfisemas y bronquitis y del 50 % de los casos de enfermedad coronaria.
Multiplica el riesgo de otros tipos de cáncer, como los de cabeza y cuello, esófago, vejiga urinaria, riñón, páncreas, estómago y cuello uterino; de los aneurismas de aorta; y del síndrome de muerte súbita del lactante, dificultad respiratoria del lactante y bajo peso al nacer en la descendencia de las mujeres fumadoras. Este trastorno constituye la primera causa de muerte prematura evitable en el mundo.
El lema de este año
El lema del Día Mundial sin Tabaco 2020 es proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina. Según la Organización Panamericana de la Salud, la campaña global desacreditará mitos y expondrá las tácticas engañosas utilizadas por estas industrias.
Se pretende proporcionar a los jóvenes el conocimiento necesario para detectar fácilmente la manipulación de la industria y los equipará con las herramientas para rechazar esas tácticas, lo que permitirá a los jóvenes enfrentarse a ellos. La OMS llama a todos los jóvenes a unirse a la lucha para convertirse en una generación libre de tabaco.
Reducción de este hábito durante el confinamiento
Según Sanidad, durante el confinamiento, un 6,73% de los fumadores ha dejado el hábito tabáquico y un 5,98% ha reducido su consumo.
Tabaco y el mundo
En el mundo hay 1300 millones de consumidores de tabaco. Una cifra que sería aún mayor si el tabaco no matase a la mitad de sus consumidores.
La OMS especifica que cada cuatro segundos, el tabaco acaba con una vida. Cada vez más niños y adolescentes caen víctimas de la industria tabacalera y de otras industrias relacionadas, que se dirigen directamente a ellos con tácticas publicitarias y una nueva cartera de productos peligrosos para la salud.
Temas:
- Tabaco
Lo último en OkSalud
-
«La rehabilitación cardíaca disminuye el riesgo de un nuevo infarto y fortalece el corazón y la confianza»
-
Dan Buettner, experto en longevidad: «El mejor aperitivo para llegar a vivir 100 años son las palomitas de maíz»
-
La tuberculosis reapece con fuerza en País Vasco y Cataluña: un experto explica el por qué de este repunte
-
La IA predice: los recortes de Trump aumentarán en un 49% los contagios de sida en Estados Unidos
-
Técnica pionera en la Sanidad madrileña para operar el corazón sin abrir el esternón
Últimas noticias
-
Vox acusa a Marlaska de mentir sobre la inmigración ilegal: «Han hecho del odio su forma de Gobierno»
-
Movilidad sostenible de segunda mano: consigue bicis, patinetes y motos de bebés gratis en Madrid
-
Un soltero de ‘First Dates’ deja tirada a su cita: «Me voy, no voy a aguantar maleducados»
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Las indemnizaciones millonarias de casi 30 contratos retrasan el ‘decretazo’ de Sánchez contra Israel