3 ejercicios para evitar los mareos en la tercera edad
Es importante ayudar a nuestros mayores en su día a día, y una forma de hacerlo es con estos ejercicios para evitar los mareos.
Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, aproximadamente el 80% de las personas sufren mareos en algún momento de su vida, generalmente en la tercera edad. La causa más común es un problema del oído interno conocido como vértigo posicional paroxístico benigno. Esta situación ocurre generalmente después de realizar movimientos de cabeza o cambios de postura.
Cómo detectar el causante de los mareos
Estos ejercicios recomendados para el mareo permiten evitar los síntomas de esta afección, aunque para ello es necesario saber si la persona la padece. La forma más sencilla de averiguarlo es girar la cabeza, primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda, mirando por encima del hombro.
De esta forma se puede saber si la causa del mareo es el oído interno y también cuál es el oído afectado. Esto es lo que, después del movimiento, desencadena un mareo, o náuseas.
Ejercicios para evitar los mareos
Maniobra de Epley
Se trata de una maniobra que debe ser realizada por un fisioterapeuta, aunque hay una versión que se puede practicar en casa de forma segura.
Siéntate en la cama con las piernas estiradas y gira la cabeza 45 grados hacia el lado del oído afectado. Luego recuéstate rápidamente, de forma que la almohada quede detrás de tus hombros y espera 30 segundos. Gira la cabeza 90 grados hacia el lado contrario al afectado, espera 30 segundos y regresa a la posición inicial.
Ejercicio Brandt-Daroff
Este es un ejercicio sencillo que consiste en acostarte de lado, con la cabeza erguida en un ángulo de 45 grados respecto a la cama. Permanece 30 segundos en la posición, a continuación recuéstate sobre el lado opuesto y repite el ejercicio.
Se recomienda hacer 5 series del ejercicio, tres veces al día, durante 2 semanas.
Ejercicios para controlar el equilibrio
Párate sobre una pierna durante 30 segundos, con los ojos abiertos y luego repite el ejercicio con los ojos cerrados. Repite 5 veces con cada pierna.
Otro ejercicio recomendado para mejorar el equilibrio y reducir los mareos consiste en caminar de puntillas, en línea recta. Una vez que se adquiera práctica, se debe hacer el ejercicio con los ojos cerrados.
En la tercera edad, es importante contar con ayuda para realizar los ejercicios, para prevenir caídas y desmayos, pues son frecuentes en personas que sufren de mareos causados por problemas en el oído interno.
Comparte estos ejercicios con las personas que sufran de mareos, pues los podrán practicar en casa y de forma muy sencilla, para reducir estos síntomas desagradables.
Deja tus comentarios sobre esta afección, los mareos y los ejercicios que pueden ayudar a aliviarlos.
Temas:
- Tercera edad
Lo último en OkSalud
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
Últimas noticias
-
Dejan en libertad a Christian Brueckner, principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann
-
Un juez cita a la socialista Reyes Maroto por acusar a Ayuso de asesinar a ancianos en las residencias
-
Putin redobla su desafío: visita vestido de militar las maniobras Zapad 2025 en la frontera con Polonia
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran unas chanclas de playa en un mosaico romano de hace 1.600 años
-
Los empresarios andaluces, contra la obligación de atender al cliente en catalán: «¿Quién lo paga?»