Trail running o correr por asfalto: Principales diferencias y beneficios
No es lo mismo correr por la montaña que por asfalto. De hecho hay corredores que lo hacen en un lugar pero no en otro, y luego hay quienes lo hacen en los dos tipos distintos. Hay que saber las diferencias entre el Trail running o correr por el asfalto para practicarlo de manera consciente.
Cambian el terreno, los tiempos, la superficie y es evidente que en la montaña hay más subidas y bajadas y todo puede complicarse mucho más.
En el Trail running las competiciones son más complicadas y exigentes, hay ascensos y descensos, por lo que hay que practicar antes en otro tipo de terrenos para pasar a la montaña, y así encontrar que no es tan difícil.
Cuando queremos prepararnos para correr en Trail debemos invertir más tiempo y hacerlo de manera progresiva, y queremos competir, la preparación de las carreras será también mucho mayor.
Cambia tu equipamiento
Una de las cosas que debes tener en cuenta es que para el Trail deberás adquirir unas zapatillas específicas para el Trail running y que suelen específicas para correr en este tipo de superficie. Son distintas a las de asfalto, más robustas y algo más caras.
Lo mejor es que este tipo de calzado nos da más estabilidad y protección.
Sin muchas prisas
Si no estás acostumbrado a correr por la montaña, debes saber que suele ser algo más complicado. No sabemos bien qué estamos pisando, por lo que aunque quieras correr mucho entonces es mejor que no lo hagas, ves sin mucha prisa ni pausa, ya te irás acostumbrando poco a poco.
Trabajar la propiocepción
Sabemos que el terreo del Trail running es inestable. Por esto debemos trabajar la propiocepción en determinadas zonas como en los tobillos. Esto nos ayudará a saber dónde está cada segmento de nuestro cuerpo en cada momento.
Y se usa para prevenir lesiones, porque es más normal hacerlos aquí que sobre el asfalto.
Mucho esfuerzo físico y más
Según Salomon, cuando nos adentramos en el Trail running abrimos los sentidos, podemos escuchar a nuestro cuerpo y nuestras sensaciones, sentirnos bien y apreciar el entorno en el que corremos.
Es la naturaleza la que nos da más motivación para seguir adelante. Esta sensibilidad te producirá el placer del esfuerzo y el placer de estar al aire libre.
Consejos
- Si quieres practicar esta modalidad, debes calentar bien.
- No te olvides de hidratarte y de llevarte comida y bebida para el camino.
- Si hace mal tiempo, mejor no salir de casa o estar en zonas no de montaña, o bien cercanas a tu casa.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
-
Una soltera de ‘First Dates’, obligada a parar los pies a su cita: «Eso no lo acepto»
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 5% ante el miedo a una crisis económica
-
Cada mena acogido en Melilla cuesta a la ciudad autónoma 5.000 euros al mes: «Que todos lo sepan»