OkSalud
enfermedades

16 de mayo: Día Europeo contra la Obesidad

La jornada de este año viene marcada por la pandemia de Covid-19.

Este 16 de mayo se celebra el Día Europeo contra la Obesidad, una jornada para reflexionar sobre un problema más que latente en la sociedad que da lugar a muchas complicaciones en la salud.

La jornada de este año viene marcada por la pandemia de Covid-19, en la que diversos estudios concluyen que las personas que sufren obesidad presentan un riesgo aumentado de sufrir coronavirus, de manera complicada.

La OMS sitúa a este problema como realmente preocupante, y defina obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación: sobrepeso: IMC igual o superior a 25, y obesidad: IMC igual o superior a 30.

Algunos datos sobre la obesidad

Consecuencias de la obesidad

Según la OMS, tener un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares), la diabetes, los trastornos del aparato locomotor y algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).

En el Día Europeo contra la Obesidad abogamos por tener un estilo de vida saludable.