Las 10 enfermedades más comunes en primavera
Son conocidas las alergias primaverales, cuando el polen y las flores empiezan a influirnos. Pero ¿cuáles son las enfermedades más comunes en primavera?
Llega la estación más colorida del año y con ella ‘las enfermedades de temporada’. Realmente cada época tiene su grupo de afecciones que se hacen sentir. Las ‘influenzas invernales’ probablemente sean las más ‘populares’, pero en primavera también hay una lista de molestias frecuentes que afectan a un amplio sector de la población. Empezando casi siempre por las alergias y no solo las respiratorias. La dermis sufre de la misma forma los embates de los días de marzo, abril, mayo y la primera parte de junio.
Parte del problema reside en que se trata de una estación ‘intermedia’. Se trata del tránsito de los meses fríos a los cálidos. Esto hace que algunas jornadas todavía muestren los remanentes invernales, con temperaturas cercanas a los cero grados. Pero al mismo tiempo, el sol ya empieza a sentirse con fuerza, lo que puede provocar aumentos significativos en las sensaciones térmicas.
Estos cambios bruscos y constantes en el clima influyen principalmente en el sistema respiratorio. Lo que, combinado con la presencia de tierra seca y de polen, colocan al asma, tanto bronquial como alérgica dentro de las enfermedades más comunes en primavera.
Más problemas respiratorios
Las personas que padecen sinusitis o rinitis tienden a pasarlo mal esta etapa. Aunque esto no implique que estén los tres meses enfermos, por lo general, al menos una vez hasta la llegada del verano, sufrirán las consecuencias de estas molestas afecciones nasales.
Los ojos son otros órganos propensos a sufrir de ‘las enfermedades de temporada’. Y de la misma forma, reacciones adversas a los elementos presentes en el ambiente son los responsables. Y es que la conjuntivitis alérgica es otra de las visitas indeseadas que se presenta casi invariablemente con esta estación.
Virus y bacterias también son responsables de las enfermedades más comunes en primavera
La varicela suele aumentar su presencia durante estos 90 días. Un virus que está siempre latente y que aprovecha las condiciones que se presentan con la primavera para atacar. Sus víctimas favoritas son niños y adolescentes, lo que no deja exentos de peligro a adultos que no hayan padecido la enfermedad.
Muchas bacterias y parásitos también son primaverales. La combinación de aumento del calor con una mala higiene personal y al lavar los alimentos, inciden en el aumento de casos de Salmonella. Otros problemas gastrointestinales están relacionados con parasitosis y amibiasis.
A tomar agua y cuidarse del sol
La deshidratación es otro problema frecuente en primavera. Muchos parece que se olvidan tomar suficiente agua. La recomendación general: ocho vasos al día. Tampoco hay que abusar de la exposición a los rayos del sol, no hace falta que llegue el verano para sufrir de una insolación.
Temas:
- Primavera
Lo último en OkSalud
-
¿Es necesario tomar suplementos alimenticios?: ésta es la opinión de los expertos
-
Podólogos y cirujanos vasculares pueden reducir un 50 % las amputaciones por pie diabético
-
De la cesta de la compra a la consulta médica: el encarecimiento que enferma a los españoles
-
Ni nadar ni hacer yoga: la caminata japonesa es el método más recomendado por los expertos si tienes más de 55 años
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir
Últimas noticias
-
Mallorca es el único lugar que conserva con toda su brillantez la tradición de los Llits de la Mare de Déu
-
Una histórica cargo independentista vota contra el catalán en el ayuntamiento mallorquín de Ses Salines
-
Los OK y KO del viernes, 15 de agosto de 2025
-
Sánchez tiene más GRS para blindarse en sus vacaciones que los enviados a los incendios de León y Zamora
-
Comienza una Liga de 10